Cuidados en niños prematuros
¿Qué es un prematuro?
Un embarazo normal dura entre 38 y 40 semanas, aproximadamente 280 días. Cuando el embarazo dura menos se le considera prematuro, y se le define como el nacimiento vivo de una niña o niño antes de que haya cumplido 37 semanas de gestación (embarazo). Su importancia radica en ser el principal causante discapacidades a largo plazo tales como el retraso mental, parálisis cerebral, problemas de audición, visión y enfermedades pulmonares crónicas.
¿Qué factores de riesgo pueden provocar nacimientos prematuros?
No se conocen todas las posibles causas que provocan un nacimiento prematuro, algunas de las más frecuentes son:
- Embarazo de riesgo (antes de los 16 años y después de los 35 años).
- Infecciones en vías urinarias.
- Enfermedades crónicas (p. ej. diabetes).
- Hipertensión arterial.
- Peso inadecuado antes del embarazo.
- Abuso de sustancias (drogas, alcohol, tabaco).
¿Cómo prevenir un nacimiento prematuro?
- Realizar revisiones con el médico.
- Consumir un suplemento adecuado indicado por su médico tratante.
- No realizar actividades inadecuadas o niveles altos de estrés.
- Mantenerse en vigilancia sí ya se tuvo un embarazo prematuro.
¿Cómo puedo cuidar de mi bebé prematuro?
El cuidado de un bebé trae muchas interrogantes para sus padres, pero un pequeño pretérmino todavía más. Por eso, se debe de formar un equipo ente los padres, el pediatra y otros encargados.
Por lo general, los bebés prematuros deben de atenderse en hospitales con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), para contar con las condiciones necesarias para hacer frente a cualquier complicación propia del bebé prematuro.
Las UCIN son áreas de hospitales con capacidad tecnológica y profesional para brinda la mejor atención mientras logra la madurez de sus órganos y puede mantenerse vivo sin asistencia (p. ej. poder ingerir alimentos, producir su propio calor corporal).
Al salir de la UCIN e ir a casa, el niño estará sano; pero requiere cuidados y atenciones especiales, algunos de estos cuidados son:
- Consumir leche materna lo más pronto posible.
- El baño debe ser a diario con jabones y cremas hipoalergénicas. El uso de cremas en cara y cuerpo debe de ser de rápida absorción para evitar que aparezcan granitos. Para rozaduras se recomienda cremas con óxido de zinc.
- Es indispensable un termómetro para revisar su temperatura corporal, y una perilla de hule para aspirar las secreciones.
- En caso de requerir oxígeno, revisar también la saturación con un oxímetro, también es importante revisar la coloración, en caso de estar azul o morado llamar inmediatamente al médico.
- Finalmente, es importante establecer una comunicación directa con su pediatra, en especial, si existe una emergencia, si se presenta cambios en el color de piel, alteración en su estado de ánimo, deshidratación, vómito o fiebre.