Sexualidad y el adulto mayor, desmitificando mitos de la edad - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jul 1 2025

Sexualidad y el adulto mayor, desmitificando mitos de la edad

Primero que nada... ¿Qué es la sexualidad?, aunque no lo crean, sexualidad no es lo mismo que sexo ni salud sexual y cada persona tiene y vive su sexualidad a diario, a toda hora, desde el bebé que esta en el vientre materno a punto de nacer hasta el anciano de 93 años internado en un hospital que le quedan pocas horas de vida… con esto y con ayuda de la OMS la definición de sexualidad es que se considera un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.

Ahora sí, sabiendo que a todas las edades vivimos nuestra sexualidad, en el adulto mayor si bien es una parte natural y saludable del bienestar humano; lamentablemente por diversas culturas, es un tema frecuentemente ignorado o rodeado de tabúes e ideologías que llegan a ver a las personas mayores como seres “asexuales”, incluso a criticar las muestras de afecto y cariño entre adultos mayores considerándolo inapropiado como todas las prácticas sexuales justificándolo con la clásica frase de “ya no están en edad para hacer eso”.

Esta mentalidad, tabúes y clichés inadecuados llegan a surgir, debido a que es bien conocido que en el envejecimiento se producen cambios fisiológicos que pueden influir en la manera en que los adultos mayores llegan a vivir y expresar su sexualidad, teniendo a las enfermedades crónico-degenerativas como principal factor que pueden afectar el desempeño sexual, seguidos de algunos tratamientos médicos que influyen negativamente en la libido o la función sexual.

Si bien con el paso de los años, algunas funciones corporales se van modificando, los factores sociales, culturales, emocionales y psicológicos en el adulto mayor son una mayor barrera que evitará que algunas personas de la tercera edad lleguen a experimentar un encuentro sexual, al estar tener cuestiones de autoimagen y autoestima alterados debido a los cambios en el cuerpo y la percepción del atractivo personal, incluso generando depresión o ansiedad, mismos que pueden disminuir el deseo o el placer sexual.

En esta etapa marcada muchas veces por duelos, cambios físicos y sociales; el vivir y expresar la sexualidad requiere de nuevas formas enfocadas en el afecto, la intimidad y la conexión emocional, sin prejuicios culturales ni sociales, ya que todos tienen el derecho a una vida sexual plena, respetuosa y satisfactoria, por ende, la vida sexual en la vejez no desaparece; se transforma viviéndola con dignidad, placer y sentido.

  • Vejez
  • Sexualidad
  • Inapropiado
  • Vida sexual
  • Intimidad
  • Transformar
La excitación sexual... - Siegfried Rhein SigfridMay 1 2022

La excitación sexual...

La excitación sexual es la manera en que reacciona nuestro cuerpo durante el contacto sexual con nosotros mism...

Leer más
El dolor neuropático... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2021

El dolor neuropático...

¿Qué es el dolor neuropático?

Entender el dolor neuropático es m&aacu...

Leer más
Qué comer y que no comer para bajar el c... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2020

Qué comer y que no comer para bajar el c...

Mantener el colesterol y los triglicéridos en niveles normales es de vital importancia para prevenir un infart...

Leer más