
Siegfried Rhein
Jul 1 2025La tristeza durante mi menstruación
Sentirse triste durante la menstruación es algo que les ocurre a muchas mujeres.
A veces se le llama "tristeza premenstrual" o, en casos más intensos, "trastorno disfórico premenstrual (TDPM)". Este sentimiento puede aparecer antes o durante el periodo y suele ir acompañado de irritabilidad, cansancio o ansiedad.
Esto se debe a los cambios hormonales naturales que ocurren en el cuerpo durante el ciclo menstrual. Para algunas mujeres, la tristeza es más leve, pero para otras puede ser más fuerte e incluso afectar su rutina diaria, su estado de ánimo y su salud en general.
¿Por qué ocurre?
Durante el ciclo menstrual, los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona cambian constantemente. Estos cambios pueden influir en cómo nos sentimos emocionalmente. Además, factores como el estrés, la falta de sueño, la alimentación, la poca actividad física o incluso antecedentes familiares de depresión o ansiedad pueden hacer que estos sentimientos sean más intensos.
También se sabe que sustancias del cerebro como la serotonina, que afectan nuestro estado de ánimo, están conectadas con estos cambios hormonales. Aunque sentirse triste en estos días no es una enfermedad grave, sí puede dificultar nuestras actividades diarias, como trabajar, hacer ejercicio o cuidar de nosotras mismas.
En algunas ocasiones, esa tristeza puede ser tan intensa que se convierte en un trastorno que necesita atención médica, como el TDPM.
¿Qué se puede hacer para sentirse mejor?
Para saber si esta sensación está relacionada con el ciclo menstrual, los médicos suelen revisar los síntomas y cómo cambian cada mes. A veces se usan cuestionarios para entender mejor la situación.
El tratamiento depende de la intensidad del malestar. En muchos casos, hacer cambios en el estilo de vida ayuda bastante: mejorar la alimentación, hacer ejercicio regularmente y practicar actividades que ayuden a relajarse, como el yoga o la meditación.
Si los síntomas son más fuertes, es posible que se necesiten medicamentos específicos indicados por profesional de la salud. También hay terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, que pueden ayudar a manejar mejor las emociones.
Cómo seguir adelante
Es importante saber que esta tristeza no tiene por qué ser algo permanente ni imposible de manejar. Con apoyo, información y el tratamiento adecuado, muchas mujeres logran sentirse mejor y recuperar su bienestar.
Contar con el apoyo de seres queridos y de profesionales de la salud puede marcar una gran diferencia. Además, conocerse a uno mismo y aprender a reconocer los primeros signos de tristeza permite tomar medidas a tiempo para sentirse mejor cada mes.
- Trastorno
- Menstruacion
- Ciclo menstrual
- Tristeza
- Salud
- Cambios hormonales
- Antidepresivos
- Anticonceptivos
- Estres
- Sueño
- Bienestar
- Terapias psicologicas
- Estado de animo
- Actividad fisica
- Conocerse

Vitaminas en la adolescencia...
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias con funciones muy importantes ...
Leer más
Ortodoncia Invisible...
La aparición de la ortodoncia invisible ha cambiado el panorama de la salud dental. Son muchos los que apuesta...
Leer más
Micro plásticos...
Para nuestros bisabuelos, nacidos antes de 1900, lo que ocurre en el planeta habría sido absolutamente impensa...
Leer más