Desvelarse ¿engorda? Mito o realidad - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jul 1 2025

Desvelarse ¿engorda? Mito o realidad

Seguramente has escuchado que quedarse despierto hasta tarde engorda, pero ¿qué tan cierto es esto? La respuesta no es tan sencilla y va más allá de simplemente estar despierto durante más horas. En este artículo, exploraremos cómo la falta de sueño puede afectar tu peso, tu metabolismo y tu salud en general, aclarando este común “mito”.

La relación entre desvelarse y el aumento de peso tiene mucho que ver con los cambios que experimenta tu cuerpo cuando no descansa lo suficiente. Al quedarte despierto más tiempo, es común que sientas hambre nuevamente y termines comiendo más tarde por la noche. Y no estamos hablando de una ensalada ligera, sino de esos antojitos poco saludables que todos tendemos a buscar cuando la noche avanza. Este tipo de alimentos suelen ser ricos en calorías, lo que puede resultar en un exceso de ingesta calórica al final del día.

Además, el desvelo altera tus ritmos circadianos, los cuales regulan procesos vitales como la digestión y el metabolismo. Por ejemplo, un desequilibrio en el metabolismo puede llevar a una disminución de la sensibilidad a la insulina, lo que dificulta el procesamiento adecuado de la glucosa y puede predisponer al desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 a largo plazo. También puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés que influye en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, generando otros trastornos metabólicos.

Pero eso no es todo. La falta de sueño también afecta las hormonas que regulan el hambre.  La leptina, la hormona que nos da sensación de saciedad, disminuye cuando no descansamos lo suficiente. En cambio, la grelina, hormona que estimula el apetito, aumenta. Este desequilibrio hormonal provoca un aumento del apetito, lo que nos lleva a buscar alimentos más calóricos, especialmente aquellos ricos en carbohidratos y grasas. Estos alimentos tienen un índice glucémico alto, lo que significa que se absorben rápidamente, proporcionando una fuente inmediata de energía. Este anhelo de alimentos con alto índice glucémico es una respuesta natural del cuerpo ante la necesidad de energía rápida. ¿Te suena familiar esa sensación de hambre a medianoche o de hacer "snacking" por la noche mientras ves televisión o navegas por internet? ¡Tranquilo(a), es culpa del desequilibrio en tus hormonas!

Y no solo eso, lo que ocurre a nivel interno también afecta tu peso.

Cuando no duermes bien, tu metabolismo se ralentiza. Esto significa que el cuerpo quema calorías de manera menos eficiente, lo que conduce a un mayor almacenamiento de grasa. Y si a eso le sumamos el cansancio, que disminuye tus ganas de hacer ejercicio, el resultado es un círculo vicioso que favorece el aumento de peso.

Además, las consecuencias de la falta de sueño van más allá del cuerpo. La falta de descanso también afecta tu mente: disminuye la concentración, aumenta la irritabilidad y puede llevar a tomar decisiones impulsivas, como optar por snacks poco saludables o saltarte una rutina de ejercicio.

En resumen, desvelarse no es la causa directa del aumento de peso, pero sí puede desencadenar una serie de efectos negativos. Los cambios hormonales, disminución de la actividad física y malas elecciones alimenticias son solo algunas de las consecuencias de no dormir lo suficiente. Si quieres mantener un cuerpo equilibrado, energético y con un peso saludable, la respuesta es clara: ¡dormir bien es esencial!

Así que, la próxima vez que te veas tentado a quedarte despierto hasta tarde, recuerda que una buena noche de descanso podría ser la clave para sentirte mejor, más saludable y con más energía para enfrentar tu día.

  • Desvelarse
  • Engorda
  • Falta de sueño
  • Metabolismo
  • Hormonas
  • Apetito
  • Leptina
  • Grelina
  • Calorías
  • Salud
  • Peso
  • Estrés
  • Comida
Estrés laboral... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2020

Estrés laboral...

El estrés laboral es la reacción que puede tener una persona ante exigencias y presiones laborales. Se ...

Leer más
Medicina personalizada... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2024

Medicina personalizada...

¿Qué es?

La medicina personalizada, también se le llama medicina de precisi&...

Leer más
En busca del bienestar, viviendo con enf... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2021

En busca del bienestar, viviendo con enf...

Para muchas personas puede ser impactante saber que se tiene una enfermedad crónica. En muchas ocasiones nos p...

Leer más