
Siegfried Rhein
Apr 1 2022Obesidad infantil en México
México es el país más hermoso del mundo! Nadie puede dudar de su diversidad de naturaleza, de la grandeza de su gastronomía, tradiciones e incluso de sus fiestas, sin contar, que es uno de los principales centros turísticos. También, nuestro país ha sobresalido en sectores, como: café, tequila, plata, industria aeroespacial y automovilística. Pero de igual manera ha sobresalido por ser es el país con la prevalencia más alta de sobrepeso en niños y niñas.
Situación actual
Según los resultados de la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) en 2018, el 22.2% de la población entre 0 a 4 años tiene riesgo de sobrepeso. De esta forma, la OMS (Organización Mundial de la Salud) reporta una disminución de la expectativa de vida, a causa de las enfermedades que tendrán esas personas, como: eventos vasculares (problemas en venas y arterias que llevan sangre), diabetes y cáncer.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad se considera como una enfermedad compleja, multifactorial, y desfavorable para la salud, que se caracterizada por un aumento excesivo de las reservas de grasa en el cuerpo.
Alimentos recomendados
La ENSANUT reportó los menores porcentajes de consumo en la población de menor de 20 años en una lista de alimentos recomendados que incluye: el agua, los lácteos, frutas, leguminosas (frijoles, lentejas, etc.), carnes, huevo y verduras.
Alimentos no recomendados
Según la ENSANUT los alimentos con mayor consumo en la población de 1 a 19 años fueron: las botanas, dulces, postres, los cereales dulces y las bebidas lácteas endulzadas. Es vital considerar, que, el 80% de las personas consume bebidas endulzadas (jugos industrializados o refrescos).
Problemas para detectarlo
El problema para la detención es causado por la percepción de las madres en el peso de sus hijos, por ejemplo, considerar a las niñas y niños robustos como sanos. Por otro lado, sólo los profesionales de la salud pueden clasificar el sobrepeso u obesidad con mediciones adecuadas.
Factores de riesgo
- Aumento de la disponibilidad de alimentos procesados con alto contenido de grasa, azúcar y sal.
- Incremento del consumo de comida rápida y comida preparada fuera de casa.
- Alta exposición a la publicidad.
- Disminución de la actividad física.
Problema de salud para México
Es evidente que la obesidad y sobrepeso infantil en México es un problema de salud con altos costos. Factores culturales, hábitos de alimentación y poco ejercicio llegan hasta la edad adulta. Hoy en día, es muy importante heredar una educación alimentaria adecuada y acompañar a los pequeños en actividades físicas. De lo contrario, ¿qué será de las niñas y los niños? pues crecerán con potenciales problemas de salud.
- Obesidad
- Sobrepeso
- México
- Hábitos
- Alimentación
- Nutrición
- Dieta
- Salud
- Frutas
- Verduras
- Refrescos
- Azúcar
- Grasas
- Ejercicio
- Sedentarismo
- Cáncer
- Diabetes
- ENSANUT
- OMS
- Nutrición
- Nutriólogo
- Dulces
- Cereales

Vasculitis Autoinmune...
¿Qué es?
La vasculitis autoinmune es un grupo de trastornos en los cuales el sistem...
Leer más
Generalidades del dolor crónico...
A lo largo de los años el dolor ha sido ampliamente estudiado por la comunidad médica, y lo han definid...
Leer más
¿Por qué la primavera me roba el aliento...
La primavera está en el aire y con su llegada, las ramas de los árboles y los jardines se llenan de ver...
Leer más