Ronchas en la piel “La Urticaria” - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Aug 1 2019

Ronchas en la piel “La Urticaria”

La Urticaria es una reacción de la piel caracterizada por la presencia de elevaciones sobre la superficie de la misma, conocidas como ronchas. Son de color más claro que el resto de la piel o de color rojizo y suelen generar comezón o picazón. Estas lesiones pueden ser tantas que al juntarse forman grandes lesiones de ronchas. Es característico de la Urticaria que las lesiones son transitorias, es decir, desaparecen espontáneamente en unas horas, para aparecer de nuevo en el mismo o en otro lugar horas o días después. Las ronchas se localizan en cualquier parte del cuerpo y adoptan muchas formas: redondas, ovales, serpiginosas o de anillo.

La urticaria puede ser aguda o crónica, considerándose urticaria aguda cuando las lesiones tienen una duración menor de 6 semanas y urticaria crónica cuando su duración es mayor. Y dependiendo de la causa que la origine existen diversos tipos de Urticarias como, por ejemplo:

  • Urticaria física generada por un estímulo detonador como ejercer presión.
  • Urticaria por contacto inducida por irritación de una sustancia química o biológica.
  • Urticaria inmunológica dada por una alteración del sistema de defensa del organismo.

En algunos casos, las personas experimentan días antes a la aparición de las ronchas: malestar, pérdida de apetito, dolor de cabeza, dolores articulares, dolor abdominal, diarrea y/o fiebre.

Ya que la Urticaria es una reacción alérgica de la piel se ha relacionado su origen con una serie de factores como: alimentos, medicamentos, infecciones, sustancias o estímulos con las que se genera una reacción de rechazo. Aunque se conocen muchos desencadenantes, hasta el 50% de los casos no se puede encontrar una causa clara.

¿Qué podemos hacer para prevenir la Urticaria?

La forma de prevenir la aparición de esta reacción alérgica es no consumir o no estar en contacto –cuando se conoce- con las sustancias o alimentos que puedan ocasionarla. También es importante evitar los factores desencadenantes -si son ya identificados- así como vestir con ropa ajustada y darse baños calientes después de padecer episodios de urticaria para prevenir recurrencias.

Se debe acudir al médico una vez que se detecten las primeras ronchas o sensación de picazón, ya que es esencial que el especialista realice una historia detallada y un buen examen físico para identificar el tipo de urticaria y prevenir que se desencadene una reacción más severa. El tiempo de inicio, tipo, localización y duración de las lesiones son importantes para que el médico emita un diagnóstico inicial y tratamiento adecuado.

  • Urticaria
  • Ronchas
  • Placas
  • Comezón
  • Lesiones de la piel
  • Alergia
  • Desencadenantes
  • Medicamentos
  • Sustancias químicas
  • Alimentos
  •  
Resfriado común... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2019

Resfriado común...

El resfriado es una enfermedad muy frecuente que generalmente se presenta de diversas formas como: dolor de garganta,...

Leer más
Cómo identificar y combatir la infección... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2024

Cómo identificar y combatir la infección...

La candidiasis oral, es una infección común de la boca, causada por el crecimiento excesivo de un hongo...

Leer más
Metales pesados en los alimentos... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2024

Metales pesados en los alimentos...

Los metales en los alimentos pueden ser tanto esenciales como potencialmente tóxicos para la salud humana. Alg...

Leer más