
Siegfried Rhein
Mar 1 2025La verdad detrás de los remedios caseros ¿realidad o mito? Volumen 1
En algún momento de nuestra vida hemos escuchado acerca de los remedios caseros o inclusive, recibirlos para curar lesiones, mejorar síntomas molestos o como tratamiento de diversas enfermedades ¿pero, son verdaderamente funcionales o lejos de ayudarnos pudieran complicar nuestra salud? En este primer volumen de mitos y realidades de los remedios caseros abordaremos uno de los más comunes, así como sus generalidades.
¿Miel para curar heridas?
Si bien la miel ha sido sujeta a escenarios controversiales respecto a su uso en la sanación de heridas, es importante mencionar que, en efecto, la miel posee propiedades medicinales, por ejemplo, acciones antibacterianas, antioxidantes y antiinflamatorias, las cuales, en teoría, ayudarían al proceso de sanación y cicatrización de heridas cutáneas.
¿Cualquier tipo de miel es útil?
Si bien dichas propiedades curativas fueron observadas y aplicadas en sociedades antiguas, la realidad es que hoy en día no cualquier tipo de miel brindará efectos benéficos , ya que su efecto positivo dependerá del estado de pureza, origen y composición, siendo así que las mieles distribuidas de manera comercial carecen de dichas propiedades, derivado de su proceso de elaboración, procesamiento, incorporación de agentes químicos, como conservadores, azúcares refinadas, saborizantes, edulcorantes y jarabes que resultan en un producto con carente valor nutricional y, por supuesto, con nulo efecto curativo.
¿Qué pasaría si uso miel comercial para el manejo de heridas?
El uso indebido y deliberado de este tipo de remedio casero puede derivar en complicaciones importantes como retardar el tiempo de curación, comprometer el proceso de cicatrización y aumentar el riesgo de infección, secundario a su elevado contenido de azúcares refinados, los cuales, en conjunto con el medio acuoso de la miel, brindarán un sustrato nutritivo para la proliferación de bacterias nocivas.
Sin bien las propiedades nutricionales y curativas de la miel en su estado puro son destacables y aun con la existencia de múltiples estudios que datan sobre el efecto curativo de la miel con impacto benéfico en la sanación de heridas, la realidad actual es que ninguna entidad sanitaria internacional avala el uso de miel como línea de tratamiento para heridas de la piel por su nulo efecto terapéutico y alto riesgo de complicaciones.
Cualquier tipo de herida deberá ser siempre valorada y atendida por profesionales de la salud a fin de obtener una adecuada recuperación y minimizar el riesgo de complicaciones.
- Remedio
- Casero
- Miel
- Heridas
- Infeccion
- Complicaciones
- Cicatrizacion
- Piel

Manía e hipomanía...
¿Qué son la manía y la hipomanía?
La manía y la hipomaní...
Leer más
Colágeno y la piel...
El colágeno es una proteína estructural clave presente en la piel, proporcionando soporte, elasticidad ...
Leer más
Recomendaciones de un estilo de vida sal...
Cuando el médico nos dice “tienes Diabetes” y debes hacer dieta, de inmediato nos imaginamos comie...
Leer más