
Siegfried Rhein
Nov 1 2025Pero yo solo tenía piedras en la vesícula: pancreatitis.
El páncreas es un órgano pequeño, situado detrás del estómago, que cumple funciones muy importantes. Por un lado, ayuda a digerir los alimentos que comemos, y por otro lado, produce hormonas como la insulina, que regulan el azúcar en la sangre. Cuando este órgano se inflama, aparece una enfermedad llamada pancreatitis, y puede poner en riesgo la vida si no se atiende a tiempo.
¿Qué es la pancreatitis?
La pancreatitis es la inflamación del páncreas. Ocurre cuando las sustancias que normalmente ayudan a digerir los alimentos se activan dentro del propio órgano en lugar de hacerlo en el intestino. Esto provoca irritación, inflamación y, en casos graves, daño en los tejidos. Existen dos tipos principales:
Pancreatitis aguda: aparece de forma repentina y provoca dolor abdominal muy intenso. Puede ser leve, pero en algunos casos se vuelve grave y hasta mortal si no se trata de inmediato.
Pancreatitis crónica: es aquella que se repite o se mantiene con el tiempo, dañando poco a poco al páncreas. Suele presentarse en personas que han tenido varios episodios de pancreatitis aguda o consumen alcohol de manera constante.
Principales causas
Las dos causas más comunes son:
- Cálculos biliares: son pequeñas piedras que se forman en la vesícula y pueden bloquear los conductos por donde pasa el jugo pancreático, lo que genera inflamación.
- Consumo excesivo de alcohol: beber en exceso daña las células del páncreas y puede causar inflamación repetida del páncreas.
Otras causas posibles incluyen: triglicéridos muy altos en la sangre, ciertos medicamentos, golpes o cirugías en el abdomen, infecciones y problemas hereditarios o metabólicos raros.
Factores de riesgo
Algunas personas tienen más probabilidades de desarrollar pancreatitis. Los principales factores de riesgo son beber alcohol con frecuencia o en grandes cantidades, fumar, tener sobrepeso u obesidad, comer dietas muy ricas en grasa, tener cálculos biliares, tener triglicéridos elevados y antecedentes familiares de pancreatitis.
Síntomas más comunes
La pancreatitis suele presentarse con dolor fuerte en la parte superior del abdomen, que puede extenderse hacia la espalda y empeorar después de comer. Otros síntomas frecuentes son náuseas, vómitos, fiebre, abdomen inflamado o sensible al tacto, pérdida del apetito y, en casos graves, dificultad para respirar o sensación de debilidad extrema.
Ante cualquiera de estos síntomas, es importante acudir al médico de inmediato, ya que es el único capacitado para realizar el diagnóstico, con base a los síntomas, antecedentes, estudios de sangre y estudios de imagen como el ultrasonido. No debe esperarse a que el dolor se quite solo, ya que la pancreatitis puede avanzar rápidamente y complicarse y será el médico quien decida el mejor tratamiento para cada caso.
Aunque no todos los casos pueden prevenirse, hay muchas medidas que reducen el riesgo: evitar el consumo de alcohol y tabaco, mantener un peso saludable, comer alimentos bajos en grasa y ricos en frutas y verduras, controlar los niveles de triglicéridos y revisarse regularmente si se tienen cálculos biliares o antecedentes familiares.
La pancreatitis es una enfermedad seria que requiere atención médica inmediata. Reconocer los síntomas y acudir al médico a tiempo puede hacer la diferencia. Cuidar el cuerpo con hábitos saludables, evitar el alcohol y mantener una dieta equilibrada son pasos simples que ayudan a proteger al páncreas y a mantener una buena salud digestiva y metabólica.
- Páncreas
- Pancreatitis
- Cálculos biliares
- Alcohol
- Triglicéridos
- Salud digestiva

Encefalopatía Traumática Crónica: riesgo...
Muchos de nosotros hemos visto peleas de box, juegos de hockey, o más reciente el mismo Super Bowl de Fú...
Leer más
¿Qué es Vaginosis bacteriana?...
Es una infección que se presenta en la vagina; la vagina de manera natural tiene bacterias buenas y malas, cua...
Leer más
Porno al desnudo...
La pornografía tiene un origen más antiguo de lo que tú crees ya que todo comienza desde la anti...
Leer más