
Siegfried Rhein
May 1 2022Estreñimiento
El estreñimiento es una condición caracterizada por disminución del número de deposiciones o existencia de esfuerzo o dificultad excesiva para expulsar las heces, es un trastorno muy frecuente que afecta negativamente el bienestar y la calidad de vida de las personas. Se considera que una persona presenta estreñimiento cuando cumple dos o más de los siguientes síntomas:
- Número de deposiciones menor a 3 a la semana.
- Esfuerzo excesivo en evacuar
- Heces duras
- Sensación de haber evacuado de forma incompleta tras una deposición.
- Necesidad de ayuda para hacer una deposición (lavativas, supositorios, etc.).
El estreñimiento puede ser:
• Agudo o transitorio: coincidiendo con un viaje por modificaciones en la dieta eliminando fibra (fruta o verdura), periodos de inmovilidad, por efectos de algunos fármacos.
• Crónico: cuando tiene una duración de más de tres meses.
¿Qué lo causa?
El estreñimiento puede tener causas muy diversas, puede ser:
- Primario: por un trastorno del funcionamiento del intestino.
- Déficit de fibra en la dieta y malos hábitos dietéticos, que no aportan suficiente contenido al colon.
- Alteración de la motilidad del colon.
- Alteración en la sensación de ganas de evacuar
- Disminución en la presión de la pared abdominal, sobre todo en embarazadas, pacientes debilitados y enfermedades neurológicas que puedan afectar a los músculos del abdomen.
- Alteraciones en la correcta abertura del ano en el momento de la defecación.
Secundario, es decir, a causa de otras enfermedades.
- Enfermedades metabólicas: Diabetes mellitus o Hipotiroidismo
- Enfermedades neurológicas: esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, Ictus o embolias cerebrales, lesiones de la médula espinal.
- Enfermedades del colon. Cáncer de colon.
- Uso crónico de medicamentos: compuestos de hierro, alcalinos o algunos antidepresivos.
¿Cómo es su diagnóstico y tratamiento?
El estreñimiento es un síntoma, por lo que el diagnóstico de éste se realiza sólo con lo que cuenta el paciente (número de deposiciones a la semana, esfuerzo que requiere la defecación, consistencia de las heces, etc.). También es importante saber los hábitos del paciente: características de la dieta y su contenido en fruta, verdura y fibra integral, ejercicio, tipo de trabajo, presencia de estrés, etc.
Respecto al tratamiento, lo debe implementar el médico responsable y en la mayoría de las ocasiones se pueden controlar los síntomas haciendo cambios en el estilo de vida, sobre todo en la dieta en el consumo de fibra, actividad física, hábito deposicional o tomando medicamentos como laxantes o procinéticos que favorezcan las evacuaciones.
- Dieta
- Estreñimiento
- Fibra
- Esfuerzo
- Enfermedad
- Dificultad
- Motilidad
- Colon
- Intestino