
Siegfried Rhein
Apr 1 2025Obesidad y diabetes una plaga lenta pero devastadora
Existen en el mundo unos 800 millones de personas que padecen de hambre crónica, pero al mismo tiempo hay países en los que más del 70 % de la población adulta está aquejada de obesidad o sobrepeso.
Hasta finales del siglo XX, los problemas alimentarios de los países en desarrollo tenían que ver eminentemente con las consecuencias de la desnutrición en la salud, en especial el retraso de crecimiento en los niños y la anemia en las mujeres en edad de procrear.
Todo lo anterior ha cambiado ya que tan solo en unas décadas, el mundo ha pasado a tener más personas obesas cada día.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, desde 1980 la prevalencia mundial de la obesidad ha aumentado en más del doble.
En México por ejemplo la obesidad en la población urbana adulta ha pasado del 16% en el año 2000 al 26% en el 2012. Para entonces, la población urbana infantil de entre 5 y 11 años con obesidad o sobrepeso alcanzaba ya el 35%. En cuanto al país en su conjunto, se estima que en la actualidad 7 de cada 10 mexicanos tienen sobrepeso y que una tercera parte de los afectados se puede considerar medicamente obesos.
El hecho de que los incrementos del peso corporal afecten a la población son una advertencia de los graves peligros que nos esperan, ya que nos encontraremos con una oleada de enfermedades crónicas relacionadas con el modo de vida.
La obesidad incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y también algunos tipos de cáncer. Pero la afección en la que la obesidad como factor de riesgo independientemente tiene mayor repercusión: es la diabetes.Con sus costosas complicaciones, como la ceguera, la amputación de miembros y la necesidad de diálisis, puede imponer a las finanzas familiares un cargo extra.
La diabetes puede tratarse con eficacia, sobre todo si se detecta en una fase temprana. Pero mejor aún, la diabetes puede prevenirse.
¿Cómo prevenir la obesidad y la diabetes?
Para la prevención de la obesidad y diabetes es importante tener una alimentación balanceada, que incluya todos los grupos alimenticios, evitar el consumo de bebidas que contengan azúcar, realizar actividad física de manera frecuente, disminuir el consumo de grasas, entre otras actividades.
Frecuencia de los controles médicos
Para las personas que ya viven con obesidad y diabetes, es importante llevar un riguroso control médico que les permita mejorar su estado de salud y darles calidad de vida.
Más allá de aprender a comer correctamente, una persona con diabetes deberá saber monitorear la presión arterial y el colesterol, con el objetivo de que no se descontrole. Otra medida a tomar es programar de manera regular exámenes físicos y de la vista, así como revisiones anuales en función a lo que el médico crea conveniente.
Por el lado de la obesidad o sobrepeso, es importante tratar de perder peso mediante actividad física o deporte, cambios en la rutina de vida y una alimentación saludable. Todo esto debe ser supervisado por un médico especializado, quien podrá detectar cualquier tipo de cambio que sea necesario.
Y si padece diabetes, no olvide visitar a su odontólogo. La salud oral tiene una enorme relación con la diabetes y viceversa.
- Obesidad
- Diabetes
- Amputacion
- Ceguera
- Dialisis
- Sobrepeso
- Alimentacion
- Ejercicio
- Salud

Encefalopatía Traumática Crónica: riesgo...
Muchos de nosotros hemos visto peleas de box, juegos de hockey, o más reciente el mismo Super Bowl de Fú...
Leer más
La artritis psoriásica...
De manera general, se suelen entender a las enfermedades articulares como más características de la vej...
Leer más
¿Por qué existe la resistencia bacterian...
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es una amenaza global de salud pública, y una situac...
Leer más