ICTUS - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jul 1 2022

ICTUS

Coloquialmente, el ictus también se conoce como derrame cerebral, infarto cerebral, embolia, trombosis y apoplejía. Y es que este terminó se usa para referirse a la brusca obstrucción de un vaso sanguíneo cerebral (trombosis, embolia), a su rotura (derrame) o a ambas (apoplejía).

¿Qué es?

Es una enfermedad cerebrovascular.

¿Cómo se produce?

Se produce cuando hay una obstrucción (por un coágulo u otra partícula) o rotura (o ambas) en un vaso sanguíneo, esto reduce el flujo de sangre que llega al cerebro, y debido a no llega la cantidad necesaria, las células nerviosas no reciben oxígeno y dejan de funcionar adecuadamente.

¿Quién está expuesto a padecerlo?

La verdad es que todos, si bien la edad es un factor y el riesgo aumenta después de los 60 años, se han reportado casos de personas jóvenes que lo han padecido. Y aunque es más común en hombres que en mujeres, la tasa de mortalidad de estas últimas es mayor en caso de padecerlo.

Algunos factores que aumentan el riesgo, es si hay antecedentes familiares, en caso de ser así es necesario tener mayor prevención (consulte a su médico).

¿Cómo se si estoy padeciéndolo y qué debo hacer?

Esto depende del lado del cerebro que quede afectado, algunas sensaciones que se pueden llegar a presentar, pero las que a continuación se redactan son los signos de alarma:

Hormigueo o debilidad muscular en la cara, brazo o pierna (preferencial de un lado); dificultada para hablar o leer; distorsión de la visión (pérdida total o parcial); perdida del equilibrio y/o coordinación; dolor de cabeza muy intenso.

No solo con este síndrome, si no siempre que sientas algo raro o diferente en tu cuerpo es importante acudas al médico, el determinará y te podrá ayudar; y en caso de presentar alguna característica mencionada es urgente acudir al hospital porque el atender rápido este tipo de situaciones hace la diferencia para después.

¿Puede quedar alguna secuela?

También va a depender del lado del cerebro que quede afectado.

¿Se puede prevenir?

Si, llevar una dieta saludable (baja en sal y grasas), practicar algún deporte o actividad física de forma regular, no fumar, reducir el consumo del alcohol al máximo. Y claro también, vigilar y controlar el peso, la presión arterial, tener niveles adecuados de colesterol y azúcar en sangre; y de ser posible reducir el estrés o realizar alguna actividad para liberar.

  • Ictus
  • Derrame cerebral
  • Infarto cerebral
  • Embolia
  • Trombosis
  • Apoplejía
  • Cerebro
  • Vision borrosa
  • Vertigo
  • Colesterol
  • Azucar en sangre
  • Coagulo
  • Trombo
  • Hospital
  • Debilidad muscular
¿Qué es el calostro?... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2024

¿Qué es el calostro?...

La leche materna es un fluido vivo y cambiante, capaz de adaptarse a los diferentes requerimientos del niño a ...

Leer más
Fobia a los agujeros... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2022

Fobia a los agujeros...

Sabemos que a lo largo de la humanidad se han desarrollado varias fobias al paso del tiempo, sin embargo, existe una ...

Leer más
Sobrepeso y obesidad... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2021

Sobrepeso y obesidad...

Estas son condiciones en las que en muy pocas ocasiones las clasificamos o pensamos que son: ENFERMEDADES. En la mayo...

Leer más