
Siegfried Rhein
Jul 1 2021Hongos en los pulmones
A lo largo de nuestra historia siempre han existido distintos microorganismos que pueden afectarnos al momento de ingresar a nuestro cuerpo, los más conocidos son las bacterias, los virus, los parásitos y los hongos…
Así es, leíste bien, los hongos son también agentes microbianos de distintas especies que pueden causarnos varias enfermedades muy comunes en la piel y en las uñas; sin embargo, hay ciertas especies de hongos que pueden alojarse en los pulmones y afectarlos. Es por eso que debemos tener en cuenta conductas y factores a los que estamos expuestos en el medio ambiente para evitar su trasmisión.
A las infecciones causadas por hongos se les denomina micosis, y dentro de las micosis más importantes que afectan a nuestro sistema respiratorio se encuentra la histoplasmosis que es una infección causada por la inhalación de partículas pequeñas de un hongo conocido como Histoplasma capsulatum, que se encuentran muy a menudo en el excremento de las aves y de los murciélagos. La infección se propaga al momento de realizar actividades ocupacionales como limpieza de corrales de aves y áticos abandonados, restauración de edificios antiguos, tala de árboles y visita a cuevas habitadas por murciélagos.
La histoplasmosis es más frecuente en América del Norte y Central, pero también se puede encontrar en América del Sur, Asia y África. La mayoría de los pacientes expuestos a esta micosis no tienen síntomas o pueden presentar síntomas leves como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolores musculares, tos seca, molestia en el pecho y fatiga, que suelen aparecer de 3 a 17 días después de la exposición al hongo. Lamentablemente cuando nuestro sistema inmune está debilitado, como en el caso de los bebés o niños muy pequeños y de las personas con alguna enfermedad como VIH, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o enfisema pulmonar, la histoplasmosis puede ser peligrosa, ya que en esta situación los síntomas son más graves como pérdida de peso, tos con sangre e incluso el hongo que nos está afectando se dispersa a otras partes del cuerpo como el hígado, el sistema nervioso central, la piel, entre otros. Si la Histoplasmosis a este grado no se trata, puede concluir con la muerte de la persona.
No olvides que para prevenir esta micosis pulmonar es necesario evitar la exploración de cuevas, la cría de aves o alguna otra actividad que nos comprometa a la exposición al hongo, o en su defecto utilizar una mascarilla respiratoria que brindará protección.
Si eres una persona con sistema inmune debilitado, estuviste expuesto a los factores de riesgo comentados y presentas síntomas parecidos a un cuadro gripal, es recomendable que acudas con un profesional de la salud para un diagnóstico correcto y manejarlo con un tratamiento adecuado.
- Micosis
- Histoplasmosis
- Excremento
- Aves y murciélagos
- Sistema inmune debilitado
- Muerte
- Diagnóstico correcto
- Tratamiento adecuado
- Pulmón

Colágeno y la piel...
El colágeno es una proteína estructural clave presente en la piel, proporcionando soporte, elasticidad ...
Leer más
Dermatitis de pañal...
¿Qué es la Dermatitis del Pañal?
Leer más

Insomnio...
Entre los mexicanos el insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, especialista de la Clín...
Leer más