
Siegfried Rhein
Mar 1 2025¿Existe una relación entre las flatulencias y el estrés?
Sí, existe una relación entre la flatulencia y el estrés, y es bidireccional. A continuación, te explicamos cómo.
Primero, analicemos el estrés. Recuerda que el estrés es una respuesta del cuerpo en la que se activan diferentes mecanismos de defensa para hacer frente a una situación percibida como amenazante o que requiere un esfuerzo adicional.
¿Y qué tiene esto que ver con el aumento en la producción de gases en el cuerpo? Existen varios factores que se ven afectados, por ejemplo:
- Se altera la motilidad intestinal: El estrés puede hacer más lento el tránsito intestinal (ralentizar), lo que da más tiempo para que las bacterias que habitan en nuestros intestinos (microbiota) fermenten los alimentos y se produzcan más gases.
- Cambios en la microbiota intestinal: Si el estrés no se controla, puede cronificarse, lo que altera la composición de las bacterias intestinales, favoreciendo aquellas que producen más gases al fermentar los alimentos.
- Aumento del aire tragado: Cuando estamos estresados, tendemos a respirar más por la boca, lo que provoca que traguemos más aire, el cual termina convirtiéndose en gases intestinales.
¿Por qué se dice que esta relación es bidireccional?
La flatulencia es un exceso de gases (aire en el intestino). Cuando estos gases son excesivos, pueden generar estrés a quien los padece:
- Incomodidad y dolor: El exceso de gases puede causar distensión abdominal (tirón muscular), hinchazón y dolor abdominal (inflamación), generando malestar.
- Preocupación por los olores: En ocasiones, la flatulencia puede ser maloliente, lo que puede convertirse en una fuente de ansiedad social y vergüenza.
- Problemas de sueño: La flatulencia puede interrumpir el sueño debido a las molestias que genera. Un sueño insuficiente o de mala calidad, puede hacer que una persona sea más vulnerable al estrés.
- Impacto en la calidad de vida: Cuando los problemas de gases persisten y no son atendidos, los gases pueden afectar las actividades diarias y el bienestar emocional de la persona. Emociones como el miedo, la ira, la tristeza o la ansiedad, son factores que pueden activar la respuesta de estrés en el cuerpo.
Por lo tanto, el manejo del estrés a través de técnicas de relajación, ejercicio, una buena alimentación y un sueño adecuado es clave para prevenir un círculo vicioso entre estrés y flatulencia excesiva. Abordar ambos aspectos es fundamental para mejorar los síntomas.
- Flatulencia
- Gases
- Pedos
- Estres
- Mal olor
- Dolor abdominal
- Inflamacion
- Alteracion de sueño
- Microbiota
- Emociones
- Bacterias
- Aire
- Ansiedad

Macroglosia (Lengua grande)...
La macroglosia es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal debido a un aumento de la cantid...
Leer más
GELISH ¿más que estética, un riesgo?...
Si bien la estética y cuidado personal se han revolucionado en las últimas décadas, no hay que d...
Leer más
El cuidado del adulto mayor...
El tema que abordaremos en esta ocasión es muy amplio, ya que tenemos que hablar de los cambios constantes del...
Leer más