$STYLES
¿Madre por primera vez? Te cuento sobre un adecuado control prenatal y más... - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

May 1 2025

¿Madre por primera vez? Te cuento sobre un adecuado control prenatal y más...

Hablar sobre maternidad se puede volver de pronto complejo, ya que nadie nace sabiendo realmente cómo ser madre, pudiendo envolver emociones como miedo, nerviosismo, pero lo más importante, un amor tan puro que envuelve a cada una de las mujeres próximas a ser madres.

En este apartado abordaremos un poco sobre la importancia que tiene el llevar un control adecuado durante el embarazo, la importancia que tiene y el impacto benéfico que ejerce sobre el nuevo bebé que se avecina y, que también, esta información no solo servirá a aquellas futuras madres, sino que, a toda aquella persona que la rodea para conocer un poco más sobre el cuidado y necesidades entorno al embarazo.

El llevar un control óptimo sobre el embarazo inicia desde la planeación del mismo y brindar al cuerpo todo lo necesario, es decir, moléculas y nutrientes que ayudan a maximizar un adecuado alojamiento del embarazo y progresión del mismo. Actualmente se recomienda a todas las mujeres que desean embarazarse, iniciar con el consumo de ácido fólico al menos tres meses antes del embarazo, o bien, iniciar su consumo desde el momento que se desea o decidir llevar a cabo un embarazo. El ácido fólico es una molécula que favorece un óptimo desarrollo fetal, minimizando el riesgo de malformaciones fetales. El ácido fólico también ayuda a mantener un adecuado desarrollo y funcionamiento a nivel celular en la madre.

El siguiente paso fundamental al momento de confirmar el embarazo, es apegarnos a las revisiones médicas que debe tener la ahora madre gestante, para mantener una adecuada progresión de su embarazo, el descartar riesgos y afecciones al feto y poder detectar oportunamente cualquier afección que pudiera desarrollar la madre durante el embarazo. Hablando de afecciones fetales, es imperioso cumplir con las revisiones establecidas para detectar o descartar situaciones como: embarazo gemelar, malformaciones, defectos de desarrollo, alteraciones de órganos, ausencia de estructuras, adecuado funcionamiento placentario y correcta cantidad de líquido amniótico. Por parte de la madre, el apegarse de manera estricta a las revisiones médicas durante su embarazo, permite detectar enfermedades tales como alteraciones de la presión arterial, como preeclampsia, deficiencias tiroideas como hipotiroidismo, alteraciones en los niveles de glucosa como la diabetes gestacional, ganancia de peso como obesidad en el embarazo, alteraciones del sistema cardiovascular como afecciones cardiacas propias del embarazo o insuficiencia venosa, además de llevar un adecuado control nutricional ya que si la madre no recibe el adecuado nivel de nutrientes, por ende, el feto tampoco los recibirá. A este conjunto de revisiones periódicas se le llama control prenatal y, por Norma Oficial Mexicana, toda mujer embarazada debe tener un mínimo de 5 consultas prenatales durante todo el embarazo.

Si bien ya vimos el consumo de ácido fólico y el apego estricto de las revisiones médicas durante el embarazo, es imperioso abordar sobre los estudios de laboratorio y de imagen que se deben realizar durante la gestación; de manera inicial, las futuras madres deberán realizarse estudios de laboratorio, de sangre y urinarios, para dimensionar un panorama general del estado de salud de la madre al inicio del embarazo, así como de manera subsecuentes. Además, existen estudios de imagen que son dirigidos a observar el adecuado desarrollo fetal y placentario, o bien, detectar de manera oportuna anomalías fetales, dichos estudios son a través de ultrasonografía, como el ultrasonido estructural, que se deberá realizar durante el primer trimestre del embarazo y que es uno de los estudios más importantes.

Tras revisar lo anterior, debemos también saber la importancia de estudiar la información genética del nuevo bebé en proceso de formación, por medio de un estudio llamado cariotipo, el cual, nos permite observar los genes del feto para determinar si padece o está desarrollando alguna enfermedad de origen genético que por medio de estudios de imagen no se puede detectar, sobre todo, en etapas tempranas del embarazo, como, por ejemplo, síndrome de Down.

La valoración nutricional y control de peso es fundamental para poder cursar un embarazo sin elevaciones bruscas de peso, ya que el aumento calórico de la madre se traduce en un aumento de glucosa sanguínea materna, la cual repercute negativamente al feto aumentando el riesgo de malformaciones cardiacas, estructurales y mortalidad fetal y, en la madre, aumentar el riesgo de diabetes gestacional. Recordemos que la mujer embarazada puede tener una ganancia de peso de entre 11 a 15 kilos extras, en aquellas madres sanas y sin ninguna situación de riesgo materno fetal, en cuyo caso, la ganancia de peso deberá ser estricta y limitada de entre 7 a 11 kilos a lo largo de todo el embarazo.

La red de apoyo familiar para la mujer embarazada es sin duda fundamental para salvaguardar la salud psicológica, ya que las variaciones hormonales, cambios físicos y sensaciones propias del embarazo, pueden impactar de manera negativa a la madre, pudiendo generar entidades como depresión y ansiedad.

Esta información es puramente orientativa a modo de brindar un panorama sumamente general en torno al embarazo, sin embargo, será imperioso acercarse a profesionales de la salud certificados para un abordaje integral y completo.

  • Embarazo
  • Gestacion
  • Gestacional
  • Bebe
  • Feto
  • Placenta
  • Mama
  • Madre
  • Control prenatal
  • Malformaciones
  • Salud gestacional
  • Acido folico
Osteoporosis... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2019

Osteoporosis...

La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso se vuelve poroso y frágil, y como consecuencia es m&aacut...

Leer más
Herpes zóster... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2020

Herpes zóster...

El herpes es una infección localizada, producida por el virus de la varicela zoster, el mismo que provoca la v...

Leer más
Amigdalitis ... - Siegfried Rhein SigfridNov 1 2020

Amigdalitis ...

¿Qué es la Amigdalitis?

Es la inflamación de las amígdalas por una in...

Leer más