Macroglosia (Lengua grande) - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jan 1 2024

Macroglosia (Lengua grande)

La macroglosia es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal debido a un aumento de la cantidad de tejido. Las causas de la macroglosia generalmente son congénitas o hereditarias, aunque también pueden producirse tras procesos inflamatorios, traumáticos o lesiones.

La lengua es un órgano que se desarrolla hasta los 18 años siendo su mayor crecimiento durante los primeros 8 años de vida. Y, por ello, la macroglosia afecta, en su mayor parte, a los niños.

Las personas que padecen macroglosia presentan una lengua que, en estado de reposo ocupa por completo la cavidad oral. Esto provoca en los pacientes dificultad para hablar, comer y deglutir. De igual manera afecta la formación y desarrollo de la dentición y mandíbula generando alteraciones en la alineación de los dientes.

En la mayoría de los casos las causas pueden estar ligadas a un trastorno cuyo origen puede darse por un síndrome de carácter congénito. También puede verse relacionado con enfermedades metabólicas o del sistema endocrino.

Los signos y síntomas más frecuentes son alteraciones del lenguaje y problemas de fonación, interferencia durante la masticación y dificultad para respirar apropiadamente.

El tratamiento idóneo para este trastorno dependerá directamente de la causa de su aparición, y siempre debe hacerse de forma multidisciplinaria para evitar las complicaciones que puedan alterar otras estructuras anatómicas y sus funciones.

En caso de que aplique una cirugía de reducción se conseguirá disminuir el tamaño de la lengua para que sea capaz de descansar detrás de los dientes delanteros. Esta intervención se puede realizar mediante diferentes técnicas y proporciona varios beneficios al paciente: una mejor estética, mejora el aspecto visual del habla y resuelve las dificultades en la alimentación y el babeo.

En cuanto a la prevención no se han desarrollado medidas de prevención para esta patología, pero antes de planificar un embarazo, es recomendable consultar a los genetistas, si hubo anomalías congénitas en la familia.

Ante cualquier duda es recomendable consultar con su odontólogo especialista.

  • Babeo
  • Macroglosia
  • Cirugía
  • fonación
  • Respiración
La pipí no tiene freno, “Cuando hay que ... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2021

La pipí no tiene freno, “Cuando hay que ...

¿Eres de las personas que por más que su cuerpo grita con todas sus fuerzas que quiere ir al bañ...

Leer más
Mastitis... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2024

Mastitis...

¿Has escuchado o te ha pasado que las madres cuando tienen a sus bebes y están en periodo de lactancia,...

Leer más
Trastorno de Déficit de Atención e Hiper... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2024

Trastorno de Déficit de Atención e Hiper...

¿Alguna vez te has preguntado si tienes problemas para concentrarte o has visto que a tu hij@ le cuesta trabaj...

Leer más