
Siegfried Rhein
Nov 1 2022Enfermedad celiaca
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten, el gluten es una proteína que se encuentra de manera natural en el trigo, la cebada y el centeno, y es común en alimentos como el pan, la pasta y las harinas; y suele ser mayormente un padecimiento hereditario.
¿Qué síntomas se presentan?
Los síntomas de la enfermedad celíaca varían ampliamente, los síntomas digestivos son más comunes en los niños que en los adultos.
- Distensión abdominal
- Diarrea crónica
- Estreñimiento
- Gases
- Intolerancia a la lactosa debido a daños en el intestino delgado
- Heces blandas, grasosas, voluminosas y con mal olor
- Náuseas o vómito
- Dolor abdominal
Para los niños con enfermedad celíaca, no poder absorber los nutrientes en un momento en el que son tan importantes para el crecimiento y el desarrollo normales puede causar:
- Daño al esmalte de los dientes permanentes
- Retraso en el desarrollo, lo que significa que un niño pesa menos o su peso aumenta menos de lo esperado para su edad
- Cambios en el estado de ánimo o sensación de molestia o impaciencia
- Crecimiento lento, baja estatura y bajo peso
Algunas personas con enfermedad celíaca tienen síntomas que afectan otras partes del cuerpo. Estos síntomas incluyen:
- Dermatitis: irritación e inflamación de la piel
- Fatiga o cansancio
- Dolor en las articulaciones o los huesos
- Problemas de salud mental, como depresión o ansiedad
- Síntomas que se manifiestan en el sistema nervioso, como dolores de cabeza, problemas de equilibrio, convulsiones, o neuropatía periférica
- Síntomas que involucran la boca, como aftas, boca seca, o una lengua roja, lisa y brillante
¿Cómo es su diagnóstico y tratamiento?
Los médicos usan la información de la historia clínica del paciente y los antecedentes familiares, un examen físico, un examen dental y los resultados de las pruebas médicas para buscar señales de que el paciente podría tener este padecimiento. Los médicos diagnostican la enfermedad celíaca con análisis de sangre, biopsias del intestino delgado, biopsias de la piel y pruebas genéticas.
Respecto al tratamiento, consiste en la eliminación estricta de la dieta el agente causal; es decir, el paciente deberá seguir una dieta sin gluten que permitirá aliviar los síntomas de la enfermedad celíaca y no dañar el intestino delgado. El médico le explicará en qué consiste la dieta sin gluten y podría referirlo a un nutriólogo que se especialice en el tratamiento de personas con enfermedad celíaca, el cual podrá enseñarle a evitar el gluten mientras consume una dieta sana y balanceada.
- Gluten
- Alimento
- Dieta
- Intestino
- Digestivo
- Autoinmune
- Daño
- Intolerancia
- Trigo
- Hereditario

UMAMI el quinto sabor...
Históricamente se han identificado 4 sabores básicos: ácido, salado, dulce y amargo; y aunque el...
Leer más
Beneficios y propiedades de la Polidextr...
¿Qué es la Polidextrosa?
La polidextrosa (PD) es un carbohidrato bajo en calor&iacu...
Leer más
Anemia perniciosa...
La anemia perniciosa es una enfermedad que nos muestra la importancia de las vitaminas en el funcionamiento normal de...
Leer más