
Siegfried Rhein
Dec 1 2024Cómo identificar y combatir la infección por candidiasis oral
La candidiasis oral, es una infección común de la boca, causada por el crecimiento excesivo de un hongo llamado Candida albicans. Aunque puede ser molesta y en ocasiones, dolorosa, entender qué es y cómo manejarla es clave para mantener una buena salud bucal. ¿Qué implica exactamente la candidiasis oral y cómo podemos reconocerla y tratarla adecuadamente?
¿Cómo identificarla?
- Manchas Blancas: Se manifiesta típicamente como manchas blancas o placas en la lengua, el paladar, las encías o las mejillas. Estas pueden parecerse a requesón y pueden ser dolorosas o sensibles.
- Sensación de Ardor: Las personas afectadas pueden experimentar una sensación de ardor o malestar en la boca, especialmente al comer o beber.
- Enrojecimiento e Irritación: Puede haber enrojecimiento e inflamación en la zona donde las placas blancas se han desprendido.
- Dificultad para Tragar: En casos severos, la candidiasis oral puede causar dificultad para tragar o un sabor desagradable en la boca.
¿Qué causa?
Diversos factores pueden favorecer el crecimiento excesivo de este hongo, incluyendo:
1. Sistema Inmunológico Débil: Personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como aquellos con VIH/SIDA o diabetes, tienen un mayor riesgo de desarrollar candidiasis oral.
2. Uso Prolongado de Antibióticos: Los antibióticos pueden alterar el equilibrio normal de microorganismos en la boca, permitiendo que la Cándida se multiplique.
3. Problemas Dentales: El uso de dentaduras postizas, especialmente si no están bien ajustadas o no se mantienen limpias, puede aumentar el riesgo.
4. Sequedad Bucal: La falta de saliva, que puede ser causada por ciertos medicamentos o condiciones médicas, puede contribuir a la candidiasis oral.
Recomendaciones:
- Consulta a un Profesional: Un médico o dentista puede confirmar el diagnóstico y recomendar el tratamiento farmacológico adecuado.
- Evaluación Completa: Es posible que se realicen exámenes adicionales para descartar otras posibles causas de los síntomas.
- Cepillado Regular: Mantén una buena higiene bucal cepillando los dientes y la lengua al menos dos veces al día.
- Uso de Hilo Dental: El uso de hilo dental ayuda a reducir la acumulación de placa y restos de alimentos que pueden promover la infección.
- Limpieza Adecuada de Dentaduras Postizas: Limpia y desinfecta las dentaduras postizas regularmente para evitar el crecimiento de hongos.
- Remoción Nocturna: Retira las dentaduras postizas durante la noche para permitir que la mucosa bucal se recupere.
- Control de Factores de Riesgo: Es importante controlar enfermedades subyacentes en caso de padecerlas, tales como diabetes, para mantener un equilibrio saludable de microorganismos en la boca.
- Evita el Uso Innecesario de Antibióticos:Solo usa antibióticos cuando sea necesario y bajo prescripción médica.
La candidiasis oral puede ser incómoda, pero con el tratamiento adecuado y una buena higiene bucal, se puede controlar eficazmente. No dudes en buscar ayuda profesional si presentas dudas o síntomas persistentes.
- Candidiasis oral
- Muguet
- Infeccion por candida
- Hongos en la boca
- Cuidado bucal
- Odontologo

Colágeno...
¿Qué es el colágeno?
Es una red grande de proteínas que dan estructur...
Leer más
Calor y tu salud...
La ola de calor puede tener un impacto significativo en la salud de las personas. Las altas temperaturas y la exposic...
Leer más
Vejiga Hiperactiva...
La Vejiga Hiperactiva es una enfermedad que ocasiona una necesidad urgente y repentina de orinar, u orinar frecuentem...
Leer más