
Siegfried Rhein
Dec 1 2022Coledocolitiasis
¿Qué es el colédoco?
El colédoco es un conducto biliar a través del cual la bilis producida en el hígado o la almacenada en la vesícula es conducida hasta el intestino delgado.
¿Qué es la coledocolitiasis?
La coledocolitiasis hace referencia a la ocupación total o parcial del conducto (colédoco) por cálculos ("piedras").
¿Cómo se producen los cálculos?
La mayoría de los cálculos que encontramos en el colédoco se han formado inicialmente en la vesícula. Desde la vesícula, los cálculos alcanzan el colédoco mediante un mecanismo de migración.
¿Por qué se producen los cálculos?
Existen factores que aumentan el riesgo de formar cálculos como el sexo (más frecuente en mujeres), la edad (el riesgo aumenta con la edad), la historia familiar y genética, o diferentes condiciones como: embarazo, obesidad, toma de estrógenos, pérdida rápida de peso, diabetes, cirrosis, o ciertas medicinas.
¿Qué síntomas produce la coledocolitiasis?
Lo habitual es que la obstrucción del conducto produzca dolor tipo cólico en la parte alta y derecha del abdomen acompañado de ictericia (coloración amarillenta de la piel y de los ojos), y coluria (coloración oscura de la orina). En ocasiones la coledocolitiasis produce un cuadro de inflamación del páncreas (pancreatitis).
¿Cómo se diagnostica la coledocolitiasis?
Ante los síntomas y signos descritos anteriormente, debemos realizar una exploración física y unos análisis de sangre. Como complemento, la ecografía de abdomen, que en un porcentaje significativo nos confirma el diagnóstico. Otras opciones son resonancia magnética de la vía biliar y ecoendoscopia.
Tratamiento de la coledocolitiasis
La coledocolitiasis requiere un tratamiento relativamente urgente según la forma de presentación y evolución. Hoy en día está establecido que la CPRE (una técnica endoscópica combinada con radiología) es el tratamiento de elección ya que permite, en un elevadísimo porcentaje de pacientes, extraer los cálculos del colédoco sin necesidad de cirugía. Cuando la coledocolitiasis no se puede extraer, podemos optar por ampliar la desembocadura del colédoco en el duodeno con balones que dilatan el conducto y favorecen la extracción o valorar una extracción mediante cirugía.
- Cirugía
- Colédoco
- Bilis
- Intestino delgado
- Coledocolitiasis
- Resonancia magnética
- Ecoendoscopia

¿El alcohol daña la piel?...
Existen muchos comentarios al respecto, pero la realidad es que el exceso en el consumo del alcohol puede provocar en...
Leer más
Enfermedades crónicas y alcohol...
Mucho hemos escuchado de los efectos negativos que se pueden presentar en nuestro cuerpo a causa del consumo de alcoh...
Leer más
¿Cómo sucede el proceso de cicatrización...
La piel es el órgano más grande y extenso de nuestro cuerpo, su función es vital ya que nos prot...
Leer más