
Siegfried Rhein
Jun 1 2025Cáncer de mama en hombres
Es muy conocido en la actualidad que el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres, pero, los hombres también pueden desarrollarlo. Se sabe que, menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se producen en hombres, esto se debe a que el hombre tiene una pequeña cantidad de tejido mamario, lo cual lo hace propenso a desarrollar este tipo de cáncer.
Una de las cosas que sí diferencia esta enfermedad en ambos sexos es su edad de diagnóstico. En el caso las mujeres, la incidencia mayoritaria se encuentra entre los 45 y 55 años; en el caso de los hombres, el cáncer de mama se diagnostica con mayor frecuencia a partir de los 60 años.
¿Cuáles son las causas?
La causa del cáncer de mama en hombres no está muy descrita. Pero existen factores de riesgo que hacen que sea más probable en hombres:
- Exposición a la radiación.
- Mayores niveles de estrógeno debido a factores como un consumo excesivo de alcohol, cirrosis y obesidad.
- Herencia, como antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Tejido mamario excesivo (ginecomastia).
- Mayor edad: los hombres son con frecuencia diagnosticados con cáncer de mama tiene entre 60 y 70 años.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del cáncer de mama en hombres incluyen:
- Una protuberancia o hinchazón en el tejido mamario. Una mama puede ser más grande que la otra.
- Una pequeña protuberancia bajo el pezón.
- Cambios inusuales en el pezón o la piel alrededor de este, como enrojecimiento, descamación o fruncimiento.
- Secreción del pezón
¿Cómo se puede detectar?
Al igual que en la mujer se puede detectar mediante estudios de imagen; desafortunadamente, los hombres suelen ser diagnosticados con cáncer en etapas más avanzados. La razón principal es que no se realizan mamografías de detección rutinaria como sí lo hacen las mujeres para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando es más fácil de tratar.
Cuanto más temprano se detecte el cáncer de mama, mayores serán las probabilidades de tratarlo con éxito. Los resultados de los hombres con cáncer de mama son casi los mismos que los de las mujeres diagnosticadas a la misma edad y en el mismo estadio.
Hay menos estudios y datos sobre el cáncer de mama en hombres en comparación con las mujeres. Esto se debe a que hay menos casos de cáncer de mama en hombres. Por lo tanto, los estudios sobre el cáncer de mama en mujeres suelen guiar las decisiones sobre los tratamientos para el cáncer de mama en hombres.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Todo dependerá de la etapa y la extensión del cáncer, el cual será determinado por el profesional de salud, el cual indicara, según sea el caso, las opciones de tratamiento, las cuales se incluyen:
- Cirugía para extraer la mama.
- Radioterapia tras la cirugía para eliminar cualquier célula cancerígena restante.
- Quimioterapia para eliminar células cancerígenas que se han propagado a otras partes del cuerpo.
- Terapia hormonal para bloquear hormonas que puedan ayudar al crecimiento de ciertos tipos de cáncer de mama.
Durante y después del tratamiento, su proveedor puede solicitarle someterse a más estudios. Esto puede incluir pruebas que se haya realizado durante el diagnóstico.
- Cáncer
- Hombre
- Prevención
- Genética
- Mama
- Oncólogo

Beneficios de la risa, incluso para el c...
La risa es una respuesta natural y beneficiosa que tiene efectos positivos en diferentes aspectos de la salud, quiz&a...
Leer más
Mesiodens y dientes supernumerarios...
Para definir qué es un diente llamado mesiodens primero debemos entender qué son los dientes supernumer...
Leer más
Los refrescos y su relación con la obesi...
El desgaste de los dientes se encuentra dentro de las afecciones dentales más importantes, después de l...
Leer más