
Siegfried Rhein
Jun 1 2022Calorías vacías
Seguramente has escuchado del término “calorías vacías” y sabemos que se refieren a algunos alimentos, pero……
¿QUÉ SON LAS CALORÍAS VACÍAS?
Denominamos calorías vacías a las presentes en aquellos alimentos que aportan mucha energía, pero pocos o ningún nutriente. Es decir, aquellos alimentos que ingerimos con muchas calorías, pero con una mínima o nula cantidad de fibra, minerales y vitaminas, por tanto, su abuso favorece una mala nutrición y aumento de peso.
¿QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN CALORÍAS VACÍAS?
Por lo general, las calorías vacías están asociadas a alimentos ultraprocesados con un elevado contenido en azúcares simples, harinas refinadas, grasas saturadas y alcohol.
Algunos de los alimentos y bebidas más comunes que contienen calorías vacías son:
- Alcohol. Las bebidas de mayor graduación alcohólica nos aportan mayor cantidad de calorías. La cerveza y el vino son las únicas bebidas alcohólicas que sí aportan nutrientes además de estas calorías vacías.
- Refrescos. Básicamente aportan azúcar a nuestro organismo y muchas veces no somos conscientes de la cantidad de azúcar ingerida al tomar únicamente una lata.
- Salsas precocinadas. Las salsas precocinadas suelen contener muchos azúcares y grasas.
- Panes y postres. La mayoría aporta a nuestro organismo una gran cantidad de azúcares y grasas saturadas.
- Jugos envasados. Siempre es más recomendable tomar la pieza de fruta o hacer el jugo en casa.
- Snacks. Suelen aportar sal, grasas y calorías, frente a muy pocos nutrientes.
- Azúcar. Además del azúcar que tomamos con, por ejemplo, el café o las infusiones, ingerimos bastante más a lo largo del día en productos preparados y golosinas.
Diferentes estudios han demostrado que el consumo de “calorías vacías”, un mayor tiempo de ocio pasivo (televisión) y una reducción de la actividad física; favorecen un estilo de vida obesogénico (aquel que favorece el desarrollo de obesidad o que estimula hábitos y comportamientos que conducen al exceso de peso) por lo que es esencial tenerlo en cuenta para la prevención de la adquisición de hábitos no saludables en edades tempranas.
Por el contrario, consumir alimentos con rico aporte nutrimental o alimentos de alta densidad nutritiva como carnes magras, frutas, verduras, cereales y panes de granos enteros y leguminosas, contribuyen al buen crecimiento de los niños y a la buena salud de las personas de todas las edades; se reduce también el riesgo de contraer ciertas enfermedades crónicas hoy consideradas problemas mayores de salud pública, como son obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.
- Calorías vacías
- Alimentos
- Azúcar
- Grasas
- Aumento de peso
- Obesogénico
- Aumento de peso
- Alcohol
- Obesidad
- Diabetes

Virus del papiloma humano (VPH) ¿Cómo pr...
El virus del papiloma humano es considerado como una infección de transmisión sexual y es tan frecuente...
Leer más
El dolor en las personas con infección p...
Introducción
En la actualidad existen muchos avances en el conocimiento y manejo de la Inf...
Leer más
¿Por qué la primavera me roba el aliento...
La primavera está en el aire y con su llegada, las ramas de los árboles y los jardines se llenan de ver...
Leer más