
Siegfried Rhein
Mar 1 2022Tuberculosis: La epidemia antigüa que aún ataca en nuestra vida
Muchas películas de Hollywood principalmente las que están ambientadas en los siglos pasados, son caracterizadas por dramatizar y poner en aprietos a sus protagonistas con alguna enfermedad mortal que les quita la posibilidad de seguir con sus sueños e ilusiones, tal es el caso de la tuberculosis, en donde vemos a alguno de los personajes sucumbir en una tos con sangre, fiebre y desmayos… pero ¿Cómo es realmente esta enfermedad? ¿Y por qué a pesar de estar de “moda” en los tiempos antiguos, hoy en día llega a ser una de las 10 principales causas de muerte en los países subdesarrollados?
Según un estudio del 2020 que realizó la organización mundial de la salud (OMS) dentro de las 10 principales causas de muerte en países de ingresos bajos a medianos-bajos se encuentran las enfermedades transmisibles como la tuberculosis.
La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa causada por un microorganismo llamado Mycobacterim tuberculosis, el cual es transmitido en el aire principalmente por las “gotitas flügge” las cuales contienen las bacterias suspendidas y que salen al momento de que una persona infectada tose, habla o estornuda liberándolas en el ambiente con la gran probabilidad de contagiar a las personas cercanas.
Si bien el tipo de tuberculosis más conocido es la tuberculosis pulmonar con todas sus manifestaciones clínicas que incluyen fiebre, sudores nocturnos, tos con presencia de flemas o sangre en la expectoración, pérdida de peso, dolor de pecho y espalda hasta presencia de datos de dificultad respiratoria; existen otros tipos de tuberculosis extrapulmonares que pueden afectar otros órganos como el hígado, los huesos y articulaciones, el tracto gastrointestinal, la piel, las meninges entre otros.
El diagnóstico de la tuberculosis debe de realizarlo un médico que inmediatamente informará al sistema epidemiológico del país para buscar otros posibles casos de infección. De igual forma el paciente con este padecimiento deberá someterse a un tratamiento a largo plazo que involucran distintos principios activos en los que juntos lograran una terapia funcional y suficiente para combatir la enfermedad.
Aunque es un hecho que con los avances en la medicina y nuevas tecnologías aplicadas en la salud se ha visto una considerable disminución en los casos de muertes por tuberculosis, las personas aún tienen una probabilidad mucho mayor de morir de una enfermedad transmisible que de una no transmisible, es por eso que la OMS une fuerzas con varias organizaciones para erradicar por completo a la tuberculosis, siendo éste uno de los objetivos de desarrollo sostenible propuesto por las Naciones Unidas para 2030.
En lo que llegamos a ese año es necesario seguir luchando para poner fin a esta epidemia. No olvides que el 24 de marzo es el “Día mundial de la tuberculosis”.
- Tuberculosis
- Epidemia
- Enfermedad pulmonar
- Tos con sangre
- Infecto contagiosa

Colesterol bueno...
Muchos de nosotros hemos oído hablar del colesterol malo y el colesterol bueno, pero ¿qué es rea...
Leer más
El dolor es diferente en el adulto mayor...
El adulto mayor y el dolor
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene m&a...
Leer más
La traición de nuestro cuerpo en la artr...
¿Sabías que existen enfermedades en donde nuestro cuerpo llega a “traicionarnos” haciendo q...
Leer más