Trastornos gastrointestinales en pediatría - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jun 1 2019

Trastornos gastrointestinales en pediatría

Reflujo en los bebés

El reflujo gastroesofágico en los bebés, ocurre cuando el músculo que rodea al esófago para unirse al estómago (esfínter esofágico inferior) no está completamente desarrollado, lo que permite que el contenido estomacal se regrese al esófago, permitiendo que el bebé regurgite o escupa. Pero una vez que el músculo del esfínter se ha desarrollado por completo, el bebé no debe presentar esta molesta situación.

Aproximadamente el 50% de los bebés escupe o regurgita varias veces al día, durante los primeros 3-4 meses de edad. Esta conducta transitoria no requiere tratamiento médico y suele corregirse entre los 12 y los 18 meses de edad.

El reflujo gastroesofágico puede ser un trastorno transitorio o un problema físico a largo plazo, generalmente denominado enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). La ERGE sucede cuando el músculo del EEI se torna débil o se relaja sin razón aparente y puede causar dolor tipo cólico, irritabilidad (especialmente después de comer), tos y problemas para respirar y deglutir.

Deberás acudir inmediatamente al pediatra si tu bebé:

  • Arquea la espalda, esto suele suceder durante o después de alimentarse.
  • Vomita en grandes cantidades.
  • Vomita forzado o proyectil, particularmente en menores de 2 meses de edad.

Existen algunos trucos que nos ayudarán a tratar o prevenir el reflujo gastroesofágico del bebé:

  • Jugar con el niño, bañarlo y cambiarle el pañal antes de comer.
  • Nunca alimentar al bebé si está acostado.
  • Evitar acostar al bebé que acaba de comer.
  • Utilizar ropa cómoda, evitar pañales apretados.
  • Evitar el humo de cigarro.
  • Asegurar que la tetina del biberón se llene de leche para evitar presencia de aire.
  • Después de la alimentación mantener al bebé relajado. No propiciar movimientos bruscos.
  • Ayudar al bebé para expulsar los gases posteriores a la alimentación.

Los padres deben consultar con su pediatra cuando vean afectadas la calidad de vida del niño o si éste no presenta un desarrollo adecuado para su edad. Siempre deberán comentarlo con su pediatra, porque, además, los síntomas de reflujo gastroesofágico en niños pequeños a veces se pueden confundir con síntomas de otras enfermedades como la alergia a la proteína de la leche de vaca.

  • Reflujo
  • Bebés
  • Esófago
  • Regurgitación
  • Esfínter
La disfunción eréctil... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2021

La disfunción eréctil...

La disfunción eréctil es la incapacidad para lograr o mantener una erección lo suficientemente f...

Leer más
Cigarros electrónicos y el riesgo a la s... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2020

Cigarros electrónicos y el riesgo a la s...

Es una moda actual entre los jóvenes, el consumo de cigarrillos electrónicos, para algunos resulta ser ...

Leer más
El ataque isquémico transitorio: el prel... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2020

El ataque isquémico transitorio: el prel...

Dentro de lo catastróficas que pueden ser ciertas enfermedades, afortunadamente en algunos casos, antes de pre...

Leer más