Tengo endometriosis, ¿Qué debo saber de esta enfermedad? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Aug 1 2020

Tengo endometriosis, ¿Qué debo saber de esta enfermedad?

La endometriosis se produce cuando pequeñas partes del tejido que recubren la parte interna del útero llamada endometrio, crecen en órganos diferentes, principalmente en órganos que también se encuentran en la pelvis, como, los ovarios o las trompas de Falopio. Este tejido, de la misma manera como ocurre en el útero, se engrosa y sangra en estos órganos con cierta regularidad durante el ciclo menstrual.

La endometriosis es una condición relativamente común y potencialmente debilitante, que afecta a mujeres en edad reproductiva, es una de las alteraciones ginecológicas que requieren de un seguimiento estrecho por el especialista, debido a la relación estrecha entre el dolor en la región pélvica y problemas de infertilidad.

De manera característica el comienzo de esta enfermedad es silencioso y a menudo progresivo. Hay síntomas característicos de esta patología que puedes identificar en sus etapas iniciales, estos síntomas son: ciclos menstruales dolorosos, llegando a ser tan intensos que incluso, puede impedir que desempeñes tus actividades habituales de manera normal, también puedes presentar dolor al momento de tener relaciones sexuales y presencia de dolor con la defecación, junto con estreñimiento o diarrea.

Las causas que originan esta enfermedad son desconocidas, pero se ha demostrado que una dieta con abundante consumo de carne roja y grasas, se asocia con un riesgo elevado de presentar esta enfermedad, mientras que el consumo de frutas, vegetales verdes y omega-3 se relaciona con una reducción del riesgo.

La endometriosis guarda relación con un riesgo aumentado de enfermedades autoinmunes y cáncer de ovario, así como con otros tipos de cáncer, por lo que es importante acudir al médico de manera temprana, cuando notes alguna alteración en tu ciclo menstrual.

El tratamiento de la endometriosis dependerá de la gravedad de los síntomas, los planes de tener hijos, la edad de la paciente, su historial médico, y los perfiles de efectos secundarios de tratamientos quirúrgicos y médico, esto solamente lo podrá determinar tu ginecólogo, por lo que si presentas alguna de las alteraciones antes descritas, es importante que consultes a un especialista.

  • Endometriosis
  • Dolor menstrual
  • Dolor pélvico
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Sangrado vaginal
  • Sangrado menstrual
  • Alteraciones en la menstruación
  • Infertilidad
  • Útero
  • Ovarios
  • Trompas de Falopio
  • Cáncer
  • Tejido
  • Grasas
  • Vegetales
Enfermedad pélvica inflamatoria... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2019

Enfermedad pélvica inflamatoria...

Las infecciones de transmisión sexual ocupan uno de los cinco primeros lugares de consulta con el médic...

Leer más
Infecciones de Vías Urinarias (IVU)... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2019

Infecciones de Vías Urinarias (IVU)...

Las infecciones de vías urinarias son aquellas que aquejan todo el aparato urinario, desde los riñones,...

Leer más
Hábitos que dañan nuestros dientes... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2022

Hábitos que dañan nuestros dientes...

De manera habitual ¿cuidas tus dientes? ¿inviertes en la higiene bucal? ¿acudes 2 veces al a&nti...

Leer más