Los beneficios del Peeling - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Nov 1 2025

Los beneficios del Peeling

Definición

El peeling que también es llamado quimioexfoliación, dermoabrasión o dermopeeling, se define como un procedimiento estético que consiste en la descamación de células de la piel “exfoliación” para eliminar las capas más superficiales de la piel y con ello renovarla y mejorar el aspecto de esta.

Existen diferentes tipos de peelings:

  • Peeling químico.
  • Peeling físico.

El peeling químico consiste en la aplicación de una o más sustancias químicas (ácidos) para provocar la descamación de porciones de la capa más superficial de la piel (la epidermis) que posteriormente estimulara la reposición de nuevas células (nuevo tejido). Hay dos tipos de peeling químico el superficial y el profundo. El peeling superficial se realiza con sustancias débiles y pretende tratar arrugas finas, sequedad y acné. Y el profundo, donde se administran sustancias a mayores concentraciones y se usa en manchas, arrugas más marcadas y envejecimiento de la piel.

El peeling físico se realiza con máquinas especializadas por ejemplo las que usan láser, entre otras.

La aplicación de estas técnicas tiene como objetivo el mejoramiento de la circulación o irrigación sanguínea y en un rejuvenecimiento de la piel con reducción o desaparición de alteraciones del engrosamiento (queratosis actínicas y obscurecimiento de la piel, verrugas, envejecimiento, el acné, entre otras alteraciones de la piel.

Los beneficios del peeling son:

  • Piel nueva y de mejor calidad. Por la renovación celular a través de la eliminación de células muertas y estimulación de formación de piel nueva.
  • Mejorar la apariencia de la piel. Al reducir arrugas finas, manchas, cicatrices de acné, mejorando la luminosidad.
  • Mejorar la consistencia de la piel. Por medio de aumentar el volumen de la piel, fomentando la producción de fibras de colágeno y elastina que van a dar fuerza y elasticidad a la piel.
  • Mejorar la hidratación de la piel. Algunas de las sustancias o agentes que se utilizan para la renovación de la piel también capturan agua, por lo tanto, hidratan la piel.
  • Reducir la aspereza de la piel.
  • Reducir las impurezas, lo que mejora la piel con acné.
  • Reducir poros abiertos.

Dependiendo de las sustancias que sean utilizadas y la concentración de ellas el efecto que realizan en la piel es diferente. Las concentraciones más bajas remueven las células de las capas más superficiales y lo hacen más lentamente, en cambio concentraciones altas producen severa exfoliación, irritación de la piel y brindan un peeling rápido. En este último caso el peeling debe efectuarse bajo estricto control por parte del médico especialista.

El resultado del peeling es una piel más suave, fresca, tersa, de apariencia más lisa, libre de manchas y de lesiones de acné o comedones.

Las recomendaciones que se deben seguir para efectuar un peeling seguro son:

  • Acudir con el médico especialista que evaluar al paciente, el tipo de piel, así como los tratamientos anteriores que haya recibido la persona.
  • Se deben conocer las expectativas que el paciente tenga frente a la aplicación del procedimiento

Es importante que la persona que requiere un peeling debe considerar:

  • La piel requiere de preparación, limpieza previa al procedimiento, tener conocimiento de las posibles consecuencia o reacciones propias de la persona, conocer que también se aplicarán otras sustancias en el procedimiento que neutralizarán los agentes de la exfoliación, el lavado e hidratación de la piel.
  • Después del peeling se requerirá de la aplicación de una crema refrescante nutritiva por un período mínimo de 7 días; cremas calmantes; se debe evitar arrancar las costras que surjan para prevenir cicatrices y el uso de protectores solares durante meses, ya que la piel nueva es más sensible al sol.
  • Descamación
  • Piel
  • Exfoliación
  • Dermoabrasión
  • Epidermis
  • Irritación
  • Cicatrización
  • Químicos
  • Físico
  • Sol
  • Quimioexfoliación
El trastorno bipolar: mucho más que solo... - Siegfried Rhein SigfridJul 1 2020

El trastorno bipolar: mucho más que solo...

El empleo de la palabra “bipolar” se usa en contexto coloquial para describir a una persona que presenta ...

Leer más
¿Niños Gorditos son niños sanos?... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2020

¿Niños Gorditos son niños sanos?...

México durante muchísimos años se ha enfrentado a graves casos de desnutrición, sin embar...

Leer más
Cepillos Dentales... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2019

Cepillos Dentales...

Hoy en día prácticamente en todas las casas existe al menos un cepillo de dientes por cada persona, es ...

Leer más