
Siegfried Rhein
Aug 1 2025Salud física y mental, igualmente importantes
¿La salud física y mental tienen alguna relación? Si alguna vez te preguntaste si tu bienestar físico afecta tus emociones y viceversa, quédate, esto es para ti.
El cuerpo humano es una estructura compleja con una composición y balance casi perfectos y con inigualable armonía, que, cualquier desequilibrio en sus procesos, podrá afectar múltiples áreas corporales, algunas con mínimas e imperceptibles repercusiones y algunas otras con traducciones francamente notorias
¿Pueden las emociones afectar mi salud?
A medida que crecemos y maduramos, nuestras acciones y experiencias nos exponen a nuevas sensaciones y emociones, como felicidad, tristeza, ansiedad y, al hacerlas cada vez más conscientes, podemos detectar que generan efectos físicos perceptibles en nuestro cuerpo, por ejemplo, la famosa frase “siento mariposas en el estómago”, ante una sensaciones de alegría, es la traducción de la liberación de neurotransmisores, como serotonina y dopamina, a nivel intestinal. Otro ejemplo que pudiera sonarte familiar, ya que con frecuencia sucede en adultos, es la relación que existe entre ansiedad y nerviosismo, con la distensión abdominal, es decir, cuando una situación, ya sea laboral, familiar, económica o de pareja, me afecta lo suficiente para generar dichas emociones, el intestino lo resentirá mediante un desequilibrio en la liberación de neurotransmisores, generando inflamación, aparente aumento de volumen abdominal y, en ocasiones, dolor, lo cual es conocido como síndrome de intestino irritable, coloquialmente llamado colitis.
¿Cómo pueden enfermarse mis emociones?
Múltiples enfermedades generan desequilibrio a nivel emocional, secundario al estado anímico que desencadenan y es que ¿a quién le gusta enfermarse? Recuerda cómo es que te sientes cuando contraes una infección de vías respiratorias, con malestar general, dolor corporal, sin ánimos de hacer absolutamente nada, ahora imagina cómo es que patologías crónico degenerativas o terminales, como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, cáncer, impactan al estado emocional de las personas, sin bien eso no quiere decir que forzosamente mientras más grave sea el escenario, peor impacto emocional, la realidad es que cualquier enfermedad, por más mínima que sea, nos expone a un riesgo aumentado de desarrollar afecciones como la ansiedad y depresión
¿Te preocupas por tu salud mental?
Cuando sentimos malestar, por ejemplo, dolor estomacal, náusea, vómito, fiebre o tos, recurrimos a un servicio médico para obtener una solución, es decir, un diagnóstico y un tratamiento encaminado a curar dichos malestares, pero ¿Cuándo fue la última vez que al sentirte triste, ansioso o frustrado acudiste a alguna valoración? Te sorprendería saber que algunas personas podrían responder que jamás.
El tabú de la terapia psicológica
Hoy en día aún podemos encontrar que entre la sociedad sea mal visto o erróneo el acudir con un profesional de la salud, como un psicólogo o psiquiatra, para ayudarnos a direccionar nuestros altibajos emocionales, generalmente asociados a situaciones que impactan de manera importante en nuestras vidas. Por ende, el primer paso es reconocer la necesidad de requerir ayuda, que, si bien, no será el fin absoluto del problema, si será el inicio del camino para dar soluciones a cada instancia requerida ya que, de no ser así, el impacto ya no será solo emocional, sino que, además, físico y con deterioro continuo de la calidad de vida.
En conclusión, la relación e impacto bidireccional existente entre el bienestar físico y mental es de suma importancia para mantener un equilibrio de nuestros procesos físicos y mentales, de no ser así, la repercusiones son francamente notorias y con tendencia a acrecentar. Ahora que lo sabes, es importante recordar que, ante cualquier tipo de malestar físico o mental, será siempre necesario y recomendado acudir con agentes de la salud para recibir atención oportuna y especializada.
- Salud mental
- Malestar
- Ansiedad
- Depresión
- Tristeza
- Frustración
- Nerviosismo
- Colitis
- Irritable
- Enfermedad
- Terapia
- Psicólogo
- Psiquiatra

¿Microbiota? Te cuento su importancia...
¿Qué es la microbiota?
La microbiota intestinal, conocida hace algunos años ...
Leer más
¡El Habón tan frecuente y tan desconocid...
El habón es el nombre otorgado a las lesiones de las urticarias y es sinónimo de lo que seguramente si ...
Leer más
¿Se puede romper un corazón por amor?...
Definición
Una afección cardíaca que, aunque su nombre suene poético,...
Leer más