Reacciones Alérgicas: Esto no tiene sentido - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

May 1 2025

Reacciones Alérgicas: Esto no tiene sentido

Nuestro cuerpo cuenta con todo un sistema de defensa contra elementos patógenos del ambiente que puedan causarnos algún daño, sin importar si estos patógenos son de origen viral, bacteriano o fúngico. Nuestro sistema inmune cuenta con la capacidad de reconocer y atacar de manera específica a un sinfín de patógenos echando a andar todo un proceso de señalización y distintos elementos que se encargan de defendernos y mantener nuestra salud, pero ¿Qué sucede cuando nuestro cuerpo actúa de más contra algo que reconoce como dañino, aunque no lo sea? Pues ahí cuando se puede desarrollar una reacción alérgica, a continuación, veremos en qué consisten este tipo de reacciones que, a pesar de que tienen el objetivo de protegernos, no siempre o hacen contra elementos que efectivamente pueden dañar a nuestro organismo.

Las reacciones alérgicas son respuestas exageradas del sistema inmunológico ante sustancias que, en la mayoría de las personas, no causan ningún problema. Estas sustancias, llamadas alérgenos, pueden estar en el aire (como el polen o el polvo), en los alimentos, en picaduras de insectos o incluso en algunos medicamentos. Cuando alguien alérgico entra en contacto con un alérgeno, su cuerpo reacciona liberando histamina y otras sustancias, lo que puede provocar estornudos, picazón, ronchas o, en casos graves, dificultad para respirar.

No todas las reacciones alérgicas son iguales. Algunas son leves y solo causan molestia, pero otras pueden ser peligrosas, como la anafilaxia, que es una reacción severa que puede poner en riesgo la vida. Si alguien tiene problemas para respirar, hinchazón en la garganta o mareo después de una exposición a un alérgeno, necesita atención médica urgente.

Hay varios factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a las alergias. La herencia juega un papel importante: si tus padres son alérgicos, es más probable que tú también lo seas. Otros factores incluyen la exposición constante a alérgenos, la contaminación ambiental y hasta la microbiota intestinal, que es el conjunto de bacterias que viven en nuestro cuerpo.

El tratamiento depende del tipo de reacción. Para alergias leves, los antihistamínicos suelen ser suficientes para controlar los síntomas. En casos más fuertes, los médicos pueden recetar corticosteroides. Y si se trata de una anafilaxia, se necesita epinefrina de inmediato y acudir a urgencias sin perder tiempo.

¿Se pueden prevenir las alergias? No siempre, pero hay formas de reducir el riesgo. Evitar los alérgenos conocidos es clave, ya sea con pruebas de alergia para identificarlos o con medidas como usar purificadores de aire y mantener la casa libre de polvo. Para algunas personas, las vacunas contra la alergia (inmunoterapia) pueden ser una solución a largo plazo.

Es importante recalcar que una alergia puede presentarse en cualquier momento y que, aunque los antihistamínicos pueden ser la solución para la mayoría de ellas, también se pueden desarrollar procesos crónicos como la rinitis crónica o urticaria, por lo que se vuelve indispensable acudir por atención médica y el especialista adecuado es el alergólogo, que nos puede ayudar a encontrar el origen de estas reacciones, prevenirlas y brindar el tratamiento adecuado.

  • Reaccion alergica
  • Alergenos
  • Histamina
  • Anafilaxia
  • Antihistaminicos
  • Predisposicion genetica
  • Inmunoterapia
  • Contaminacion ambiental
  • Alergologo
La verdad detrás de los remedios caseros... - Siegfried Rhein SigfridSep 1 2025

La verdad detrás de los remedios caseros...

Muy seguramente, en algún punto de tu vida, llegaste a escuchar la frase “dale un refresco para ...

Leer más
Dieta mediterránea... - Siegfried Rhein SigfridOct 1 2022

Dieta mediterránea...

El concepto de dieta mediterránea ha adquirido en los últimos años una gran notoriedad, asociado...

Leer más
¿Qué es una úlcera péptica?... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2021

¿Qué es una úlcera péptica?...

La úlcera péptica es una lesión en la capa más superficial que recubre el tubo digestivo,...

Leer más