
Siegfried Rhein
Mar 1 2025¿Por qué la primavera me roba el aliento?
La primavera está en el aire y con su llegada, las ramas de los árboles y los jardines se llenan de verde. Sin embargo, también en el aire están miles de millones de diminutos pólenes que desencadenan síntomas de alergia en millones de personas, desde niños hasta adultos.
Esta afección se llama “rinitis alérgica”, a menudo conocida como “fiebre de heno”.
Este padecimiento puede afectar su calidad de vida. Puede producir infecciones en los senos paranasales, perturbar su sueño y afectar su capacidad de aprendizaje o su productividad laboral.
Según el desencadenante, la rinitis alérgica se puede clasificar en estacional o persistente:
- Estacional (o intermitente): Los síntomas aparecen en determinadas épocas del año, principalmente primavera y otoño. Está causada por pólenes de hierbas, malezas y árboles o esporas de hongos en el aire.
- Persistente (o perenne): Los síntomas duran todo el año. Está producida por los ácaros del polvo, moho de la humedad, caspa y saliva de animales.
Sin embargo, actualmente se tiende más a clasificarla en función de la duración de los síntomas (intermitente o persistente), junto con la severidad y afectación en la vida diaria del paciente.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos síntomas de la rinitis alérgica son:
- Picazón en la nariz, techo de la boca, garganta, ojos
- Estornudos
- Nariz tapada (congestión)
- Secreción nasal
- Ojos llorosos
- Círculos oscuros alrededor de los ojos
¿Solo en primavera se dan estos síntomas?
Por lo general, hay tres temporadas de polen según el lugar donde vive. El clima determina las fechas de inicio y finalización de estas temporadas, así como las plantas en particular.
- Los árboles polinizan generalmente durante la primavera. Los principales desencadenantes de alergia son el abedul, el cedro, el álamo y el pino.
- El pasto libera su polen en verano. Los pastos Timothy, Johnson y Rye son ejemplos de alérgenos de este grupo.
- Las hierbas causan la rinitis alérgica en el otoño. El principal agresor es la ambrosía, que puede crecer casi en cualquier clima.
¿Cómo sé si tengo rinitis alérgica?
Este padecimiento no puede diagnosticarse solamente con los antecedentes médicos. El médico alergólogo / otorrinolaringólogo puede, mediante pruebas simples, diagnosticar sus alergias y determinar los desencadenantes específicos que las causan, para así instaurar un tratamiento farmacológico si es que lo requiere.
Se ha demostrado que las vacunas contra la alergia (inmunoterapia), proporcionan un alivio a largo plazo de la rinitis alérgica, pero todo esto depende de cada persona y de la indicación precisa de su médico.
¿Cómo prevenirlo?
El método más efectivo para disminuir los síntomas es evitar los desencadenantes de la alergia:
- Limite las actividades al aire libre durante los días en los que hay altas concentraciones de polen.
- Mantenga las ventanas cerradas (en la casa o en el auto) para que no entre el polen.
- Luego de llegar a su hogar, tome una ducha. Si no lo hace, el polen en su cabello podría molestarlo durante la noche.
Los síntomas de la rinitis alérgica generalmente finalizan tan pronto como finaliza la exposición a los alérgenos.
Consulte a su médico si cuenta con este padecimiento o si requiere más información.
- Rinitis
- Primavera
- Estornudos
- Polen
- Estacional
- Prevencion

La intolerancia a la lactosa no debe ser...
La lactosa es un azúcar (disacárido) que se encuentra naturalmente en los productos lácteos como...
Leer más
Boca de Trinchera...
Es una infección de la encía ocasionada por bacterias, por lo general es dolorosa, causa inflamaci&oacu...
Leer más
Por qué se grita cuando hay dolor...
Gritar cuando experimentamos dolor es una respuesta natural y automática de nuestro cuerpo.