Piojos aquí, liendres allá… - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jul 1 2022

Piojos aquí, liendres allá…

Si el título de esta lectura te dio escalofríos aunado a un impulso de rascarte la cabeza, te invitamos a que te informes de esta entidad que afecta a todas las edades, pero principalmente a niños de edad escolar entre 6 y 12 años siendo más frecuente en niñas o mujeres debido a la longitud del cabello en donde pueden esconderse muy bien estos pequeños huéspedes que no son cordialmente invitados…

La pediculosis capitis es una infestación del cuero cabelludo por un ectoparásito mejor conocido como piojo que se transmitirá ya sea por contacto directo persona a persona o por contacto con materiales de aseo personal, y se alimentará de nuestra sangre para mantenerse vivo. Aunque no se toma en cuenta como un problema de salubridad grave, es considerada una de las enfermedades más contagiosas ya que en términos de salud física no hay una afección importante o grave, más que un poco de inflamación y comezón que pueda causar la saliva de este parásito posterior a 1 a 4 semanas después de la infestación, eso sumado a la alteración en la salud mental y todos los pensamientos de ansiedad, el aislamiento y rechazo social que conlleva en el huésped o en el portador de piojos vivir día con día, afectará de una manera significante al paciente.

Los piojos adultos pueden llegar a vivir hasta un mes en el cuero cabelludo ya que estos suelen esconderse en zonas como la nuca o atrás de las orejas con el objetivo de evitar la luz, por ende, son más fáciles de distinguir al momento de que el pequeño niño con piojos este dormido. Las “liendres” o huevos de estos piojos son depositados por un piojo hembra adulta y pasados los días, van evolucionando hasta convertirse en ninfas y posteriormente en piojos adultos para repetir el ciclo.

¡Hey papá, mamá, no entres en pánico! es más fácil detectar o visualizar las liendres en el cuero cabelludo húmedo de tus hijos, con una excelente fuente de luz y también es efectivo el uso de un peine metálico especializado para su localización.

Finalmente, no olvides que; a pesar de que a lo largo de la historia y experiencias ajenas te aconsejarán un montón de remedios para combatir a estas desagradables visitas en la cabeza de tu hijo, es indispensable que un profesional de la salud te apoye a confirmar el diagnóstico, tratar adecuadamente la infestación de inmediato y recomendarte el mejor tratamiento que pueda ser de utilidad para tu pequeño o pequeña que tuvo la mala suerte de contagiarse por estos parásitos, así como estar al pendiente de no generar mayores contagios dentro de la familia o escuela con una simple revisión diaria del cuero cabelludo.

  • Edad escolar
  • Piojos
  • Pediculosis capitis
  • Contacto directo
  • Contagiosa
  • Salud mental
  • Liendres
  • Profesional de la salud
¿Qué es la epididimitis?... - Siegfried Rhein SigfridMay 20 2021

¿Qué es la epididimitis?...

La epididimitis es un padecimiento que afecta de manera exclusiva a los hombres ya que es generado por una inflamaci&...

Leer más
Rinitis alérgica estacional... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2019

Rinitis alérgica estacional...

¿Qué es?

La rinitis alérgica estacional es un trastorno que afecta la nariz,...

Leer más
La autoestima en la infancia... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2021

La autoestima en la infancia...

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que realizamos de nues...

Leer más