
Siegfried Rhein
Oct 1 2025Parálisis del sueño
¿Alguna vez se te ha subido el muerto?
Si tu respuesta fue sí, entonces esto te interesa.
La sensación angustiante de sentir que estamos paralizados, inmediatamente después de haber despertado, y que típicamente hacemos uso de la frase “se me subió el muerto", en realidad si tiene una explicación científica.
¿Qué es la parálisis del sueño?
La parálisis del sueño es un proceso de relajación muscular, es decir, periodo en que nuestros músculos se encuentran “desconectados”, durante la fase REM del sueño, para no generar movimientos físicos mientras estamos soñando. Cuando esta desconexión perdura un poco más de lo habitual, es decir, cuando ya estamos despiertos, explica entonces el periodo de inmovilidad transitoria que algunas personas presentan al despertarse y de temporalidad corta.
¿Qué lo causa?
Existen múltiples causas que pueden desencadenar la parálisis del sueño, por ejemplo, alteraciones del sueño, desfase horario, consumo de sustancias nocivas, medicamentos, estrés, ansiedad, por mencionar algunos.
¿Es nocivo para mi salud?
La respuesta es no, la parálisis del sueño no implica ningún tipo de afección directa a la salud, sin embargo, si se presenta con alta frecuencia, será necesario acudir a valoración médica para identificar si existe alguna causa potencial que la esté causando
¿Puedo hacer algo para mejorarlo?
Algunas recomendación con grado de efectividad son, mejorar hábitos y horarios de sueño, postura cómoda, ambientes calmados, sin estímulos externos, reducir o suspender consumo de sustancias nocivas, manejo de estrés y ansiedad. De presentar episodios con alta frecuencia, es crucial acudir con profesionales de la salud quienes podrán identificar causas y, de ser necesario, iniciar manejo oportuno.
- Parálisis
- Sueño
- Subió
- Muerto
- Insomnio
- Desconexión
- Miedo
- Angustia
- Estrés

Mito o Realidad – El sudor tiene olor...
Es un mito. El sudor en sí mismo es inodoro, es decir, no tiene olor.
Entonces

Entre más viejo, menos sueño...
Si estás en la edad en donde con una “siestecita” por la tarde, se te dificulta conciliar el sue&n...
Leer más
Calambres, ¿por qué y a quienes les dan?...
Primero es importante saber, ¿qué es un calambre o que se entiende por la palabra calambre? Calambre es...
Leer más