Onicofagia ¿Un Problema Sólo De Estrés? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jan 1 2025

Onicofagia ¿Un Problema Sólo De Estrés?

La onicofagia, del griego onyx (uña) y phagein (comer), es definida como la manía de comer o morderse las uñas con los dientes, provocando así daños en los dedos, dientes y las uñas mismas, causando infecciones y dando un aspecto desagradable a las manos.

Suele ser hábito, sumamente frecuente, que tiene causas emocionales y conductuales.

Los diferentes estudios que se han realizado sobre las causas de morderse las uñas llegan a la conclusión de que la ansiedad es un factor muy importante. Esto se debe a que para la mayoría de las personas esta acción supone una vía de escape ante una situación de estrés, nerviosismo o intranquilidad. Suele aparecer en la niñez y si no se corrige durante dicha etapa, este hábito evoluciona hasta convertirse en manía en la edad adulta, requiriendo así de la ayuda de profesionales para promover su abandono.

Entre los problemas más destacados en este hábito, podemos encontrar los siguientes:

  • Problemas bacterianos. Al morderte las uñas de una forma prolongada, estarás trasladando las bacterias y hongos que tengas en las manos y en las uñas hasta la boca. Esto da lugar a un mayor riesgo de sufrir diversas infecciones.
  • Desgaste de tus dientes: Un continuo mordisqueo erosiona tanto el esmalte, como los propios incisivos, mediante microtraumatismos que, en casos extremos pueden llegar a suponer una fractura y/o astillado de la pieza dental.
  • Dolor y problemas en la mandíbula. Este mordisqueo puede producir problemas en la articulación temporomandibular, produciendo dificultad y dolores al masticar, ya que es un movimiento forzado y repetitivo desgasta dicha articulación.
  • Halitosis. Otra consecuencia es el mal aliento, ya que existe un traspaso de bacterias desde la zona interna de las uñas hasta nuestra boca. De manera que entre estas bacterias que llegan a la boca, hay algunas que causan la halitosis.
  • Problemas en las uñas. Es habitual que afectemos su crecimiento y así provoquemos micro roturas, que harán que se desarrollen irregularmente.

Cuando se convierte en un hábito, existen diversas opciones que pueden ayudar a dejarlo, por ejemplo:

  • Mantenga sus uñas recortadas y limadas. Mantenga sus cutículas hidratadas. Las uñas cortas y lisas y las cutículas blandas hacen que sea menos tentador morderse las uñas.
  • Hágase la manicura con regularidad o utilice esmalte de uñas. Un esmalte transparente se nota menos. Llevar uñas artificiales puede evitar que se muerda las uñas y protegerlas mientras crecen.
  • Pruebe técnicas de control del estrés: juegos, respiraciones o ejercicios de distracción.
  • Píntese las uñas con un esmalte de sabor amargo. El horrible sabor le recordará que debe parar cada vez que empiece a morderse las uñas.
  • Intente realizar otra actividad, como distracción del momento.
  • Lleve guantes, vendas adhesivas o pegatinas de colores, será de recordatorio para evitarlo.

Recuerda que para infecciones deberás acudir con un médico para tratamiento especifico y en caso necesario acudir con un psicólogo.

  • Morderse las uñas
  • Onicofagia
  • Estres
  • Ansiedad
  • Infecciones
El asma... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2019

El asma...

El Asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias en donde los bronquios (estructuras en form...

Leer más
¿Dolor durante “el delicioso”?... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2023

¿Dolor durante “el delicioso”?...

Si leíste bien, existe un término médico llamado DISPAREUNIA el cual se refiere al dolor que pue...

Leer más
El dolor neuropático... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2021

El dolor neuropático...

¿Qué es el dolor neuropático?

Entender el dolor neuropático es m&aacu...

Leer más