
Siegfried Rhein
Jul 1 2025Micro plásticos
Para nuestros bisabuelos, nacidos antes de 1900, lo que ocurre en el planeta habría sido absolutamente impensable: ya no sabemos vivir sin plásticos. La producción de plásticos ha aumentado desde los 2 millones de toneladas en 1950 a aproximadamente 400 millones de toneladas en 2018. El panorama no es bueno ya que unos 8 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a los océanos, esto equivale a vaciar un camión de basura lleno cada minuto. Si no cambiamos de tendencia, en 2025 nuestros océanos tendrán 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá más plásticos que peces. Pero no solo ocupa su lugar, está dentro de ellos y de nosotros.
Y desde hace 20 años el biólogo marino Richard Thompson y su equipo demostraron que ese plástico se viene degradando en los océanos desde la década de 1960. Ahora, no solo están globalmente en los mares y ríos: han tomado por asalto a los seres vivos, (vía inhalatoria, pero también en el agua que bebemos y en los vegetales y animales que nos alimentan)
De esta “invasión” el lugar favorito para instalarse en nuestro cuerpo, es el cerebro. Pero también en el riñón y el hígado.
Las investigaciones han demostrado que las concentraciones de micro plásticos son de 7 a 30 veces mayores en el cerebro y esto se ha relacionado con demencia; en investigaciones de cerebros de personas fallecidas, era especialmente notable la acumulación de micro plásticos (polietileno) en las paredes cerebrovasculares y en las células inmunes, la concentración de masa total de plásticos en los cerebros analizados aumentó aproximadamente un 50% en los últimos 8 años. Por lo tanto se cree que las concentraciones ambientales exponencialmente crecientes, pueden aumentar las concentraciones internas.
¿Cómo evitar los microplásticos?
- Usa un cepillo de dientes biodegradable, con cerdas naturales
- Evita el uso de sartenes antiadherentes recubiertas de teflón.
- Evita el uso de maquinillas de plástico y de discos desmaquillantes desechables. Estos últimos puedes sustituirlos por discos reutilizables de fibras naturales
- Usa cosméticos, jabones y otros productos de higiene personal que no contengan ingredientes plásticos como siliconas y parafinas. Busca productos que sean naturales y que no contengan micropartículas.
- Sustituye los habituales productos de plástico de usar y tirar por sus equivalentes sostenibles, como las bolsas reutilizables, los bastoncillos de bambú o las pajitas de acero inoxidable.
- Compra productos y alimentos a granel y sin envasar.
- Sustituye las botellas de plástico por botellas de cristal.
- Evita la ropa elaborada con fibras sintéticas y da prioridad a los tejidos naturales.
- Envuelve tus almuerzos y comidas en recipientes reutilizables sin plásticos.
- Usa detergentes ecológicos y esponjas de fibra natural para lavar tus platos.
- Plástico
- Contaminación
- Cerebro
- Demencia
- Microplasticos
- Reciclaje

¿Niños Gorditos son niños sanos?...
México durante muchísimos años se ha enfrentado a graves casos de desnutrición, sin embar...
Leer más
Beneficios de las semillas...
Consumir semillas como cacahuates, nueces, almendras, chía, linaza, etc., ofrece una gran variedad de benefici...
Leer más
¿Insulina?...
Alguna vez hemos oído hablar de ella, pero ¿Qué es? ¿Por qué mi médico me l...
Leer más