
Siegfried Rhein
May 1 2025La magia del caldito de pollo
Alguna vez te has preguntado ¿Por qué cuando estás enfermo te recomiendan consumir caldo de pollo?
Datos Curiosos
En la época medieval, el consomé o caldo de pollo era conocido como "la penicilina judía". Aunque esta afirmación no es cierta desde el punto de vista médico, es algo que se usa desde hace muchos años, especialmente por abuelas y madres, para aliviar la gripe, problemas gastrointestinales y fortalecer el sistema inmunológico.
Este platillo tradicional, se ha utilizado como remedio durante siglos, se prepara a base de agua, a la que se le agregan diversos ingredientes como verduras, hierbas aromáticas y carne, y se deja hervir por un largo tiempo para extraer todos sus beneficios.
Beneficios
El caldo de pollo es un platillo con un alto valor nutricional que es fácil de digerir gracias a los ingredientes que se utilizan en su preparación. Además, que en esos momentos donde no te sientes bien, es reconfortante, tiene algo de mágico en su simplicidad. Desde el primer sorbo, su calidez y sabor parecen envolver el cuerpo y el alma.
La magia del caldito de pollo radica en varios aspectos:
1. Sabor: La combinación de caldo, pollo, verduras y especias crea un sabor suave pero profundo que puede consolar en momentos de enfermedad, frío o tristeza.
2. Regulación del sistema inmune: La proteína del pollo y los antioxidantes presentes en los vegetales empleados en su preparación contribuyen a la producción de anticuerpos en el cuerpo. Se ha demostrado científicamente que el caldo de pollo reduce la cantidad de neutrófilos, células responsables de la hiperinflamación en los tejidos, ya que estas se dirigen a las áreas infectadas y liberan enzimas que incrementan la formación de mucosidad (en el caso de resfriados). Al regular a estas células, se alivia la inflamación en la garganta y las vías nasales, sin afectar negativamente el sistema inmune.
3. Hidratante: El consomé de pollo es una comida ligera; su base es el agua, pero al combinarse con otros ingredientes, también aporta electrolitos, lo que apoya la recuperación del cuerpo cuando nos sentimos enfermos o fatigados, favoreciendo la hidratación del organismo.
4. Conexión emocional: Este platillo está ligado a muchos recuerdos de la infancia, de momentos en los que una abuela o madre lo preparaba con mucho cariño. El caldito de pollo es más que comida, es un acto de amor.
5. Propiedades Antiinflamatorias: El colágeno y los aminoácidos presentes en el caldo de pollo ayudan a reducir la inflamación en el tracto digestivo, aliviando síntomas de condiciones como la gastritis, infecciones o el síndrome del intestino irritable. Esto se debe a su contenido de aminoácidos, que favorecen la regeneración del tejido intestinal dañado y fortalecen el sistema inmune, lo cual es clave para combatir las infecciones.
6. Control de peso: ¿Sabías que cada porción tiene solo 12 calorías? Es un alimento ideal para controlar el peso, especialmente para aquellas personas que desean equilibrar la cantidad de comida que consumen o que buscan perder peso.
Así que la próxima vez que te den caldito de pollo, recuerda que tiene magia y la capacidad no sólo de nutrir tu cuerpo, sino también de reconfortar tu corazón, brindando consuelo y bienestar.
Referencia
- Rennard, B. O., Ertl, R. F., Gossman, G. L., Robbins, R. A., & Rennard, S. I. (2000). Chicken soup inhibits neutrophil chemotaxis in vitro. Chest, 118(4), 1150-1157.
- Li, Z., Li, X., Cai, Z., Jin, G., Ahn, D. U., & Huang, X. (2022). Immunomodulatory effects of chicken soups prepared with the native cage-free chickens and the commercial caged broilers. Poultry Science, 101(10), 102053.
- Pollo
- Nutrición
- Gripa
- Antiinflamatorio
- Inflamación
- Resfriado
- Peso
- Hidratación
- Sistema Inmune

¿Varices?...
¿Qué son?
Las varices son una dilatación de las venas causada por una acumul...
Leer más
¿Qué es la Osteoartritis?...
La Osteoartritis también conocida como Artrosis es una enfermedad crónica-degenerativa, es decir, que i...
Leer más
El consumo de bebidas azucaradas y el ri...
En los últimos años, los productos chatarra, entre los que destacan las bebidas azucaradas, han sido ob...
Leer más