
Siegfried Rhein
Apr 1 2025La importancia de los primeros auxilios en el hogar
Alguna vez te preguntaste ¿qué debo hacer en situación de urgencia en mi hogar? En este apartado abordaremos de manera general sobre los primeros auxilios, su importancia y algunas recomendaciones de cómo llevarlos a cabo de manera efectiva y segura.
Los primeros auxilios son todas aquellas acciones que podemos brindar a fin de salvaguardar la integridad de una persona en calidad de vulnerable o accidentada, previa a la atención por personal médico especializado.
Tras haber presenciado el suceso, por ejemplo, algún familiar pierde súbitamente el estado de alerta, sufre de dolor intenso de pecho o se esté ahogando, es fundamental activar el sistema médico de urgencias que, para el caso México, llamando al 911, en donde se mencionará a detalles lo sucedido, estado de la persona, dirección y referencias visuales puntuales del sitio para su pronta identificación, por ejemplo, qué fue lo que le pasó, hace cuánto sucedió, si se encuentra consciente o no respira, número de heridos, sangrados visibles y si padece de alguna enfermedad o condición especial (en caso de saberlo), para que de este modo los proveedores de la salud (paramédicos) puedan abordar de manera más directa al lesionado. Tras haber brindado dicha información los operadores podrán dar instrucciones vía telefónica para salvaguardar la integridad del accidentado, de no ser así, te proporcionarán un número de folio que es importante tenerlo presente ya que será el método para dar seguimiento y actualización sobre el tiempo de arribo de la ambulancia o bien, si posteriormente necesitamos brindar más información, poder comunicarlo y de este modo poder contactar y actualizar a la unidad asignada para la atención.
Para el caso de las personas que pierden súbitamente el estado de alerta, podemos acercarnos mencionado su nombre y realizando movimientos gentiles en su hombro, en caso de no recibir ningún tipo de respuesta, podemos corroborar si la persona tiene pulso y respira. Para ello colocaremos nuestros dedos índice y medio en el punto medio entre la manzana de Adán y la parte lateral de cuello, haciendo una presión muy sutil, si detectamos la palpitación de la arteria carótida, únicamente haremos monitoreo de la persona hasta el arribo de personal médico. Para el caso de comprobar la respiración podremos utilizar los siguientes métodos, visualizar los movimientos del pecho propios de la respiración, escuchar los sonidos de entrada y salida de aire cuando respiramos o bien, sentir con el dorso de nuestra mano la salida de aire a través de la nariz. Si tras realizar lo anterior detectamos que la persona no tiene pulso y tampoco respira, estaremos frente a un caso de paro cardiorrespiratorio, el cual ameritaría maniobras de reanimación cardiopulmonar y ventilación asistida, por lo que debemos informar inmediatamente al sistema médico de urgencias para que los prestadores médicos puedas arribar prontamente y enfocados a brindar reanimación cardiopulmonar o RCP.
Para el caso de ahogamientos, es importante incitar a la persona involucrada en mirar hacia el cielo y toser lo más fuerte que pueda, de este modo aumenta la posibilidad de liberar la obstrucción y permitir la entrada de aire a los pulmones. De no ser suficiente lo anterior, la persona que presenta ahogamiento perderá el estado de alerta, secundario a la falta de respiración, por lo que deberemos notificar al sistema médico de urgencias para realizar maniobras de desobstrucción de vía aérea por medio de la maniobra de Heimlich.
Es importante mencionar que este texto es meramente informativo y orientativo, por lo que no se indagará sobre el cómo realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar ni de desobstrucción de vía aérea.
- Primeros auxilios
- Reanimación
- RCP
- Ahogamiento
- Emergencias
- 911
- Accidente

Resfriado común...
El resfriado es una enfermedad muy frecuente que generalmente se presenta de diversas formas como: dolor de garganta,...
Leer más
¿Cómo aprovechar tu consulta con el espe...
Todos en algún momento, hemos tenido una consulta con un especialista, y esto siempre representa un reto, o bi...
Leer más
Dientes sensibles (Hipersensibilidad den...
Probar un helado o un sorbo de café, ¿le resulta una experiencia dolorosa?
Sí...
Leer más