
Siegfried Rhein
Aug 1 2021Hola ¿Quién eres tú? ¿Quién soy yo?
“Se me va el avión”, “Se me fueron las cabras al monte” y “Me está visitando el alemán” son solo tres expresiones coloquiales de las muchas otras que existen para dar a entender que, a una persona principalmente un adulto mayor, se le olvidan las cosas; pero… ¿Realmente conocemos qué es la demencia?
La demencia se considera una enfermedad progresiva que se puede adquirir al paso de los años dependiendo de los distintos factores de riesgo que están relacionados con su aparición como Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Enfermedades cardiovasculares y Depresión; afectando principalmente a la población de adultos de 60 años en adelante.
Esta importante enfermedad es caracterizada por un marcado deterioro intelectual de la persona afectando varias de sus capacidades mentales como la memoria, el juicio, la atención, la concentración, el lenguaje y el pensamiento, acompañada de modificaciones en su conducta junto con cambios negativos que repercutirán en su entorno familiar y social llevándolo a una dependencia de su red de apoyo de manera permanente.
Existen distintas causas que pueden ocasionar varios tipos de demencia, siendo la Enfermedad de Alzheimer la más común y en México afecta más frecuentemente a mujeres; convirtiéndose en un padecimiento con gran importancia para la salud pública, ya que según un estudio realizado en el 2015 propone que para el año 2050 el número de mexicanos afectados por esta demencia alcanzará la cifra de más de 3.5 millones, generando un gran impacto en el sistema de salud.
Para el diagnóstico de la demencia es necesario acudir con el médico y no precisamente se necesitan varios estudios de imagen o de laboratorio, si no que el profesional de salud lo evaluará mediante distintas pruebas especializadas en donde se observará más específicamente el deterioro de cada paciente.
Finalmente, dependiendo del diagnóstico que el médico determine se basará la conducta terapéutica a seguir, aunada a la orientación médica para el paciente y para la familia, tomando en cuenta que existen varios tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que pueden ayudar a retrasar el deterioro mental de la persona con distintos ejercicios enfocados a la memoria y a la atención con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
- Demencia
- Progresiva
- Factores de riesgo
- Deterioro
- Capacidades mentales
- Dependencia
- Enfermedad de alzheimer
- Pruebas especializadas
- Tratamiento farmacológico
- No farmacológico
- Atrasar
- Calidad de vida

Me duele el pecho ¿es un infarto?...
El dolor de pecho es una de las principales causas de consulta de urgencias, debido a que en muchos casos se asocia a...
Leer más
Ay no, la menopausia no viene sola...
Si tienes conocidas viviendo la menopausia o tú estás pasando por esto…. ¡Alto ahí!...
Leer más
El envejecimiento ya no es como lo pinta...
¿Cuántos de los que estamos leyendo esto tuvimos la fortuna de conocer a nuestros abuelitos, incluso ha...
Leer más