
Siegfried Rhein
Jun 1 2023Fístula anal: Una guía básica sobre causas, síntomas y tratamientos
Una fístula anal es una conexión anormal que se forma entre el canal anal o el recto y la piel cercana al ano. Esta condición puede ser dolorosa y puede presentar secreción de pus. Las causas suelen ser el resultado de una infección en una glándula anal, que causa la formación de un absceso. Si el absceso no se drena adecuadamente, puede provocar la formación de una fístula. Otras posibles causas incluyen enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
Existen ciertos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar una fístula anal, como: Enfermedades intestinales inflamatorias, infecciones anales recurrentes, traumatismo anal o rectal, Cirugía rectal previa, Estreñimiento crónico, Sexo masculino, Edad (las personas jóvenes tienen mayor riesgo).
Los síntomas comunes de una fístula anal incluyen: Dolor y sensibilidad en la región anal, Secreción de pus o sangre, Picazón o irritación alrededor del ano, Fiebre, en casos de infección severa, Sensación de masa o abultamiento cerca del ano.
Es importante diferenciar una fístula anal de otras afecciones que pueden presentar síntomas similares. Algunos diagnósticos diferenciales incluyen:
Hemorroides:las hemorroides también pueden causar dolor y sangrado en el área anal.
Absceso perianal:un absceso perianal puede presentar síntomas similares, pero generalmente es una etapa anterior a la formación de una fístula.
Enfermedad de Crohn:esta enfermedad inflamatoria del intestino puede causar síntomas similares a los de la fístula anal y también aumenta el riesgo de desarrollarla.
El tratamiento de las fístulas anales depende de la gravedad de la condición. En casos de fístulas simples, el drenaje quirúrgico puede ser suficiente para permitir el drenaje de pus y líquidos. En fístulas más complejas o recurrentes, puede ser necesaria una fistulotomía, que consiste en una incisión más amplia para eliminar por completo la fístula. Otra opción es el uso de un seton, que es un hilo especial colocado para drenar la fístula y mantenerla abierta hasta que se cure. En casos de enfermedad inflamatoria del intestino subyacente, se pueden recetar medicamentos para controlar la inflamación y reducir los síntomas.
En resumen, una fístula anal es una conexión anormal entre el canal anal o el recto y la piel cercana al ano. Puede ser causada por infecciones, abscesos o enfermedades inflamatorias del intestino. Los síntomas incluyen dolor, secreción de pus, picazón y sensación de masa cerca del ano. Es importante realizar un diagnóstico adecuado para diferenciar las fístulas anales de otras afecciones similares. El tratamiento puede variar desde el drenaje quirúrgico hasta la fistulotomía o el uso de setones. Siempre es recomendable consultar a un médico para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
- Ano
- Fistula
- Dolor
- Picazón
- Cirugía
- Recto
- Colon
- Fistulotomia
- Hemorroide
- Pus
- Sangre
- Crhon

Los factores que afectan la Cicatrizació...
Definición
Una cicatriz es la discontinuidad de la estructura y función normal de u...
Leer más
El dolor es diferente en el adulto mayor...
El adulto mayor y el dolor
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene m&a...
Leer más
¿Qué es el tabaquismo?...
El tabaquismo es la adicción al consumo del tabaco, provocada por la nicotina que es uno de sus ingredientes y...
Leer más