¿Existen efectos del ayuno intermitente en la salud? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Apr 1 2025

¿Existen efectos del ayuno intermitente en la salud?

Definición.

El Ayuno intermitente se define como un ciclo voluntario de períodos de ayuno y alimentación. Existen varias modalidades de Ayuno intermitente, dependiendo de los patrones de alimentación y los períodos de ayuno. Y puede ser una alternativa más segura y modificación del estilo de vida y la dieta para reducir el sobrepeso u obesidad.

Los Beneficios del Ayuno Intermitente son:

Entre los diferentes cambios de comportamiento, el ayuno intermitente ha demostrado tener un impacto significativo en la pérdida de peso y podría reducir potencialmente la carga de la obesidad.

La modalidad más popular es la alimentación con horario restringido, en la cual los individuos ayunan durante 16 a 18 horas y comen en las 8 o 6 horas restantes, respectivamente. En cambio, el ayuno en días alternos es una forma de Ayuno intermitente en la que los individuos alternan días de alimentación restringida con la normal. En el día de ayuno, la ingesta calórica se limita al 25% de la ingesta habitual, y al día siguiente se retoma a la alimentación normal.

En las últimas décadas, el Ayuno intermitente ha surgido como una forma de tratar o contrarrestar la obesidad y prevenir las Enfermedades Cardiovasculares. Al respecto, se ha demostrado que el Ayuno intermitente mejora el perfil de grasas en sangre (lipídico), desencadena el interruptor del metabolismo que resulta en pérdida de peso y, modifica la forma de trabajar de las células, lo que participa en la protección del corazón y el tiempo que pueden vivir las personas (longevidad).

El Ayuno intermitente es más significativo en el control de las grasas en individuos con niveles de grasas dañinas más elevadas que los que tienen niveles normales. También el Ayuno intermitente tiene relación con el aumento de las grasas buenas del organismo y, por lo tanto, en el desarrollo de trastornos de las grasas como la dislipidemia y el daño de los vasos sanguíneos como en la Aterosclerosis.

A pesar de la controversia que ha existido con relación al Ayuno intermitente se concluye que puede mejorar la salud cardio metabólica al promover los niveles de grasas buenas (HDL) circulantes.

El Ayuno intermitente es muy prometedor para reducir la oxidación y promover la longevidad, ya que mejora las defensas antioxidantes, reduciendo las sustancias oxidantes y aumenta las antioxidantes como el glutatión durante los períodos de ayuno.

¿Cuál es la utilidad del ayuno intermitente?

Los eventos cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial; sobre todo en las mujeres. Los factores de riesgo de estos trastornos se pueden clasificar como no modificables -edad, sexo, genética- y modificables -factores del estilo de vida como fumar, obesidad, sedentarismo, comportamiento, dislipidemia, hipertensión, diabetes y mala dieta.

Las estrategias de prevención y tratamiento se centran en las modificaciones del estilo de vida junto con el tratamiento a base de fármacos y las intervenciones invasivas cuando sea necesario. Para mejorar las medidas preventivas y los planes terapéuticos personalizados, se subraya la importancia de los cambios en el estilo de vida para reducir la carga de enfermedades del corazón a nivel mundial.

Siendo el Ayuno intermitente una estrategia potencial para reducir los factores de riesgo de estas enfermedades. El Ayuno intermitente promueve cambios importantes del metabolismo de las grasas, la glucosa y el colesterol, inhibiendo el desarrollo de la placa de grasa que puede obstruir los vasos sanguíneos (placa aterosclerótica) limitando la progresión de la enfermedad.

¿El Ayuno Intermitente puede representar desventajas en la salud?

El horario estricto de las comidas y períodos prolongados de ayuno, característicos de algunos protocolos de Ayuno intermitente, pueden reforzar patrones alimentarios poco saludables y exacerbar los sentimientos de culpa, vergüenza o pérdida de control de la comida circundante. Por otra parte, una restricción calórica severa o ayuno prolongado, que son componentes de los Ayunos intermitentes, pueden afectar el sistema que tiene relación con algunas hormonas reproductivas como estrógenos y progesterona. En las mujeres, esto genera ciclos menstruales irregulares o falta de menstruación (amenorrea), alteraciones de la ovulación y niveles irregulares de hormonas reproductivas.

Existen efectos psicológicos del Ayuno intermitente que incluyen aumento de la sensación de hambre, irritabilidad y dificultad para concentrarse durante los períodos de ayuno, lo que podría afectar el funcionamiento diario. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar circunstancias individuales y consultar con profesionales de la salud antes de elegir el Ayuno intermitente como un enfoque dietético. También se requieren más estudios para dilucidar aún más si el Ayuno intermitente podría ser beneficioso en ausencia de pérdida de peso.

  • Lípidos
  • Colesterol
  • Triglicéridos
  • Ayuno
  • Intermitente
  • Aterosclerosis
  • Cardiometabólico
  • HDL
  • LDL
  • Oxidación
  • Antioxidantes
  • Placa aterosclerótica
  • Vasos sanguíneos
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sobrepeso
  • Hipertensión
Disautonomía Neurovegetativa... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2022

Disautonomía Neurovegetativa...

¿Qué es?

Se presenta como una falla en el funcionamiento del sistema nervioso aut&o...

Leer más
Deshidratación... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2022

Deshidratación...

La deshidratación puede parecer algo que solo le ocurre ante la presencia de una enfermedad gastrointestinal, ...

Leer más
 La salud bucal y su relación con la hip... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2021

La salud bucal y su relación con la hip...

La periodontitis o enfermedad de las encías también está relacionada con una mayor relació...

Leer más