¡El futuro de muchos! Fragilidad en adultos mayores - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Aug 1 2025

¡El futuro de muchos! Fragilidad en adultos mayores

La fragilidad en adultos mayores es un problema de salud cada vez más relevante, ya que afecta la calidad de vida, la independencia y la esperanza de vida de millones de personas alrededor del mundo. Se considera un síndrome geriátrico, es decir, una condición común en la vejez que resulta de la pérdida progresiva de reservas fisiológicas y la disminución de la resistencia al estrés.

Podríamos decir que es una condición común en muchas personas a medida que envejecen, y debemos diferenciar que no es una enfermedad, sino un estado en el que el cuerpo se vuelve más vulnerable y menos capaz de enfrentar situaciones de la vida diaria

Aunque suele asociarse únicamente al envejecimiento, no todas las personas mayores son frágiles.

La fragilidad es más bien el resultado de varios factores combinados, como mala nutrición, inactividad física, enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y problemas sociales.

¿Cómo identificar la fragilidad?

Existen señales que pueden indicar que una persona está en riesgo de ser frágil o ya lo es:

  • Pérdida de peso no intencionada (5 kg o más en el último año)
  • Debilidad muscular
  • Fatiga o cansancio constante (incluso sin esfuerzo)
  • Lentitud al caminar
  • Reducción en la actividad física o social

Si una persona presenta tres o más de estos síntomas, se considera clínicamente frágil y detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia.

¿Por qué es importante hablar de este tema?

La fragilidad no es solo “parte de envejecer”, sino una condición que aumenta el riesgo de caídas, hospitalizaciones, pérdida de autonomía e incluso mortalidad, pero detectarla y tratarla a tiempo puede prevenir muchas complicaciones.

Además, en países como México y otras regiones de América Latina, la población adulta mayor está creciendo rápidamente, esto hace urgente generar conciencia sobre su cuidado y el envejecimiento saludable.

¿Se puede prevenir o revertir?

Aunque suene sorprendente, la fragilidad puede prevenirse y, en muchos casos, mejorarse, pero no siempre va a poder prevenirse; Algunos factores clave para lograrlo incluyen:

  • Alimentación adecuada: Rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales (un plato del buen comer balanceado).
  • Ejercicio físico regular: Ejercicios de fuerza, equilibrio y resistencia adaptados a la edad.
  • Evaluación médica frecuente: Control de enfermedades crónicas (como diabetes o hipertensión, entre otras).
  • Interacción social: Mantener vínculos familiares y participar en actividades comunitarias mejora el estado de ánimo y la salud general.
  • Estimulación cognitiva: Leer, jugar, aprender cosas nuevas y mantenerse mentalmente activo.

Tratamiento y cuidados

El tratamiento de la fragilidad es multidisciplinario, no se trata solo de medicamentos, sino de un enfoque integral que incluye médicos, nutriólogos, fisioterapeutas, psicólogos y familiares.

Un plan efectivo puede incluir suplementos nutricionales, rutinas de ejercicio personalizado, apoyo emocional y adaptaciones del hogar para reducir riesgos de caídas

¿Y la familia?

El papel de la familia y cuidadores es esencial, desde acompañar, motivar, observar cambios en el estado físico o emocional y fomentar la autonomía con respeto y empatía hace una gran diferencia en la vida del adulto mayor.

REFLEXIÓN FINAL

Envejecer no debe significar perder calidad de vida.

La fragilidad no es un destino inevitable, sino un desafío que puede abordarse con información, prevención y cuidado. Cuidar hoy a nuestros adultos mayores no solo mejora su bienestar, sino que transforma mentalidades y construye una sociedad más consciente y solidaria para el futuro. Promover un envejecimiento activo, digno y saludable es una responsabilidad compartida que comienza con acciones concretas desde el presente.

Porque cada etapa de la vida merece ser vivida con bienestar, respeto y plenitud.

  • Fragilidad
  • Adultos mayores
  • Envejecimiento saludable
  • Calidad de vida
  • Prevención
  • Autonomía
  • Tratamiento integral
¿Pies de atleta y sin hacer ejercicio?... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2023

¿Pies de atleta y sin hacer ejercicio?...

Creo que la mayoría de las personas han pasado por la vergonzosa situación de sufrir comezón, ma...

Leer más
Gonorrea... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2020

Gonorrea...

La gonorrea es una infección bacteriana que se transmiten por medio de las relaciones sexuales (vaginales, ora...

Leer más
Flúor... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2021

Flúor...

Es bastante común que al acudir al supermercado o farmacia, veamos una cantidad de pastas y enjuagues dentales...

Leer más