
Siegfried Rhein
Nov 1 2020Flora intestinal
El intestino humano es el hábitat de una población numerosa, diversa y dinámica de microorganismos, principalmente bacterias como:
1. Firmicutes (65%)
2. Bacteroidetes (23%)
3. Actinobacteria (5%)
El término flora o microbiota intestinal, hace referencia a la comunidad de estas bacterias.
¿Cuál es su función?
La flora intestinal ha sido estudiada a lo largo del tiempo y se han realizado diversas investigaciones científicas respecto a ella, las cuales incluyen :
- Funciones de nutrición y metabolismo: producto de la actividad bioquímica de la flora que contribuye a la recuperación de energía en forma de ácidos grasos, producción de vitaminas y efectos favorables sobre la absorción de calcio y hierro en el colon.
- Funciones con el sistema inmunológico: protección, previniendo la invasión de agentes infecciosos o el sobrecrecimiento de especies dañinas.
- Funciones alimenticias: sobre la proliferación y diferenciación del epitelio del intestino.
¿Qué modifica la flora intestinal?
A lo largo de la vida, la flora intestinal va cambiando, su composición va de acuerdo con la edad y la dieta. En los primeros 2 años de vida, la microbiota está dominada por las Bifidobacterias. Posteriormente, la composición microbiana se va diversificando y alcanza su máxima complejidad en el adulto con cientos de bacterias.
Además la presencia de infecciones gastrointestinales y consumo de medicamentos como antibióticos pueden modificar la flora intestinal de manera perjudicial.
¿Cuál es su importancia?
En los últimos años ha cobrado gran importancia el papel que desempeña la flora intestinal en el origen de enfermedades del tracto gastrointestinal (incluidas enfermedades infecciosas, alérgicas, inflamatorias “como la enfermedad de Crohn o colitis”, hasta padecimientos como el síndrome de intestino irritable; ya que la presencia de microorganismos en el tubo gastrointestinal contribuye de manera importante para los procesos de digestión y absorción de sustratos de la dieta, así como para las funciones inmunológicas y protectoras en cada organismo, lo que resulta esencial para comprender su participación en el tratamiento y en la prevención de estas enfermedades.
¿Cómo cuidar mi flora intestinal?
En general se recomienda mantener un estilo de vida y alimentación saludable; es importante recordar que para contar con una buena salud digestiva y conocer más acerca de la flora intestinal, acudas con tu médico o nutriólogo, ellos te ayudarán a conocer los cuidados o modificaciones de la dieta específicas para tu estado de salud.
- Flora intestinal
- Microorganismos
- Microbiota
- Intestino
- Inmunidad
- Tracto digestivo
- Nutrición
- Crecimiento
- Salud
- Edad
- Dieta
- Enfermedades
- Colitis

El café ¿Engorda?...
Existen mil y un mitos sobre que si el café puede ayudarnos a ganar o perder peso...
Leer más
¿Qué es la indigestión y por qué nos da?...
La indigestión, también conocida como dispepsia, es un término general que describe un grupo de ...
Leer más
Insuficiencia cardíaca...
¿Qué pasa después de un infarto?
A lo largo de la historia de la humanidad l...
Leer más