
Siegfried Rhein
Mar 1 2025Me quema, me duele, ¡auxilio! Dolor neuropático ¿Se puede controlar?
¿Qué es el dolor neuropático?
El dolor neuropático es una forma de dolor crónico que resulta de un daño o disfunción en el sistema nervioso. A diferencia del dolor nociceptivo, que es una respuesta directa a lesiones en los tejidos y que puede ser causada por traumas directos, el dolor neuropático surge cuando los nervios mismos son los afectados, ya sea por lesión, inflamación, infección o enfermedades metabólicas.
¿Cuáles son las causas de dolor neuropático?
Entre las causas más comunes se encuentran las lesiones traumáticas, infecciones como el herpes zóster (que causa la neuralgia postherpética), enfermedades neurodegenerativas, deficiencias vitamínicas, tratamientos como la quimioterapia y, la causa más común, la diabetes mellitus.
Dolor neuropático en la diabetes
El dolor neuropático de origen diabético, también conocido como neuropatía diabética dolorosa, es una complicación frecuente en pacientes con diabetes mal controlada. Surge debido a un daño prolongado en los nervios periféricos causado por niveles elevados de glucosa en sangre y alteraciones metabólicas asociadas.
Signos y síntomas principales:
- Sensaciones de ardor, hormigueo o pinchazos en las extremidades.
- Dolor punzante, que suele ser más intenso durante la noche.
- Pérdida de sensibilidad, lo que aumenta el riesgo de lesiones o infecciones en los pies.
- Hiperalgesia (sensibilidad aumentada al dolor) o alodinia (dolor provocado por estímulos normalmente no dolorosos).
Tratamiento para el control de los síntomas
El dolor neuropático es unas principales complicaciones reportadas por pacientes con diabetes mellitus mal controlada, no es la única complicación pero sí una de las más tempranamente ocasiona una disminución en la calidad de vida de estos pacientes. El manejo del dolor neuropático en el paciente diabético tiene como objetivo principal aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Los pilares del tratamiento incluyen:
- Control estricto de la diabetes: Mantener niveles adecuados de glucosa en sangre es esencial para prevenir un mayor daño nervioso.
- Medicación específica: Los medicamentos de primera línea incluyen antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina (como duloxetina) y anticonvulsivantes (como pregabalina o gabapentina). Estos actúan sobre los mecanismos del dolor a nivel del sistema nervioso central.
- Cuidados complementarios: La fisioterapia, técnicas de relajación y terapias como la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) pueden ser útiles.
- Atención a los pies: En pacientes con neuropatía diabética, una adecuada higiene y cuidado de los pies es fundamental para evitar complicaciones graves como úlceras o infecciones.
El dolor neuropático, especialmente el de origen diabético, requiere un enfoque integral. Si como paciente diabético experimentas alguno de estos síntomas, es probable que tus niveles de glucosa no estén controlados, es importante consultar con un médico para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Recuerda que los especialistas que pueden apoyarte a llevar un control ideal son el médico internista, el endocrinólogo y, por supuesto, el especialista en nutrición.
- Dolor neuropatico
- Diabetes mellitus
- Dolor cronico
- Duloxetina
- Internista
- Endocrinologo
- Nutriologo
- Signos y sintomas
- Factores de riesgo

Migraña...
La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que el dolor de cabeza es una de las afecciones más f...
Leer más
Una Baya Andina con propiedades interesa...
Colombia es el único país que obtiene dos cosechas al año de agraz conocido también como ...
Leer más
El dolor agudo vs. El dolor crónico...
El dolor lo podemos definir como un tipo de sensación desagradable que se presenta cuando existe un estí...
Leer más