Litiasis Renal - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

May 1 2024

Litiasis Renal

¿Has escuchado de las famosas piedras en el riñón?...

Esta enfermedad es muy conocida y muchas personas la asocian cuando alguien presenta dolor en la espalda o problemas para orinar, comentando: “seguro tienes piedras en el riñón”.

Pues en este tema desarrollaremos aspectos generales e importantes de esta enfermedad tan famosa. Iniciamos con la manera correcta de llamarla y es, litiasis renal o urolitiasis, se caracteriza por la aparición de los cálculos en el aparato urinario superior.

Es una enfermedad muy frecuente que puede afectar al 12% de la población, con predominio del sexo masculino, con riesgo a tener recurrencias.

La causa más frecuente del tipo de cálculo que se forma son cálculos de oxalato de calcio. Su formación y desarrollo es debido a un desequilibrio entre componentes urinarios o incluso se pueden formar sin causa aparente.

Las manifestaciones clínicas es que las personas que la padecen cursan con episodios agudos de dolor bastante intensos y posterior pueden presentar periodos asintomáticos. Cada persona es diferente y puede solo presentar dolor o en algunas ocasiones también sangre en la orina, dolor en región lumbar, infección recurrente de vías urinarias y en situaciones más avanzadas insuficiencia renal.

El principal motivo de consulta a urgencias es el cólico nefrítico que se caracteriza por ser dolor intenso localizado en la parte de atrás a la altura del riñón y se irradia hacia adelante, no se alivia en ninguna postura ni posición. Frecuentemente se asocia a síntomas adicionales como náuseas, vómitos, distensión abdominal, sudoración profusa.

El origen de este dolor es debido a la obstrucción del tracto urinario superior provocado por un cálculo en su camino del riñón a la vejiga para ser eliminado al exterior.

El diagnóstico de esta enfermedad dependerá de donde se sospecha que esté situado el cálculo, pero por lo general se requieren estudios como ultrasonido renal o radiografía simple de abdomen.

Uno de los principales factores de riesgo es el sedentarismo. Se cree que el ejercicio habitual puede prevenir la agregación cristalina. La dieta rica en grasas saturadas, azúcares, elevada ingesta de sodio y no tomar abundantes líquidos al día, también son factores predisponentes.

Por lo cual es importante tomar en cuenta las recomendaciones generales que evitarán en cierta medida presentar esta enfermedad, como alimentación saludable, evitar los excesos, tomar abundantes líquidos al día, de preferencia agua natural mínimo 2 litros al día, evitar refresco y azúcares, realizar actividad física de manera regular.

  • Urolitiasis
  • Litiasis renal
  • Cólico renal
  • Dolor lumbar
  • Cálculo
  • Oxalato de calcio
¿Por qué son peligrosas las neumonías?... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2020

¿Por qué son peligrosas las neumonías?...

La Neumonía es sinónimo de Pulmonía. Se reconoce como una enfermedad donde hay inflamació...

Leer más
Quemaduras de la piel... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2022

Quemaduras de la piel...

Las quemaduras son lesiones que se producen en la piel como consecuencia de la acción de agentes físico...

Leer más
Caries por biberón... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2019

Caries por biberón...

La caries es una enfermedad casi tan frecuente como el resfriado común.

Existen distintos tipos de cari...

Leer más