¿Diabetes durante el embarazo? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Mar 1 2023

¿Diabetes durante el embarazo?

Tal vez has escuchado sobre la DIABETES GESTACIONAL, pero… ¿sabes por qué se desarrolla?, bueno esta ocasión abordaremos este tema y descubriremos los cuidados que se deben tener con esta enfermedad.

La diabetes gestacional se define, como aquella DIABETES que se diagnostica por PRIMERA VEZ durante el embarazo y que puede o no resolverse después de la gestación.

Se cree que esta entidad se presenta en un 8 a 17% de las mujeres embarazadas y de estás la mayoría cuenta con predisposición genética a la diabetes.

Esta enfermedad se presenta usualmente entre la semana 24-28 de gestación. Es en este periodo cuando se desarrolla un término llamado RESISTENCIA A LA INSULINA, la cual origina una deficiencia en la absorción normal de la glucosa tanto en el organismo de la madre como en el del bebé.

Esta falta de glucosa genera alteraciones en el curso del embarazo y puede propiciar la formación de otras enfermedades como: preeclampsia, alteraciones en la cantidad de líquido amniótico, parto pretérmino, alteraciones en el crecimiento del feto (bebés grandes), entre otras complicaciones.

Es por esta razón, que es muy importante tener un adecuado control prenatal, ya que durante el seguimiento médico se realizarán diferentes pruebas de laboratorio para descartar o diagnosticar oportunamente la diabetes gestacional.

Las embarazadas que cuentan con mayor riesgo de presentar esta entidad son aquellas con: obesidad severa, familiares directos con diabetes mellitus, diagnóstico previo de síndrome de ovario poliquístico y glucosa en orina.

Para el tratamiento de primera línea, se recomiendan dietas entre 1600 a 1800 Kcal al día, y ejercicios, si no se logra controlar adecuadamente los niveles de glucosa, se añadirán medicamentos como, insulina o metformina.

Una vez resuelto el embarazo, la paciente deberá reclasificarse 6 semanas después del parto, con una prueba de tolerancia a la glucosa. Si el resultado es normal, ésta prueba se repetirá a los 3 años. Ahora bien, si la prueba indica alteraciones en los valores normales, se tendrá que repetir al año.

Es necesario realizar estas pruebas después del parto, ya que existe una alta probabilidad de que en un futuro la paciente que cursó con diabetes gestacional evolucione a diabetes mellitus tipo II.

  • Diabetes
  • Embarazo
  • Glucosa
  • Insulina
  • Diabetes mellitus
  • Tratamiento
  • Riesgo
El qué, cómo y cuándo de la PAE (Píldora... - Siegfried Rhein SigfridAug 1 2025

El qué, cómo y cuándo de la PAE (Píldora...

Para entender y desarrollar el qué, como y cuando de la Píldora de anticoncepción de emergencia ...

Leer más
Beneficios de los besos... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2023

Beneficios de los besos...

Los besos están asociados con el cariño y la pasión, con el placer físico y el bienestar ...

Leer más
¿Por qué debo respetar la receta de mi o... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2021

¿Por qué debo respetar la receta de mi o...

Cada medicamento que le receta su odontólogo tiene un propósito en particular: combatir algún pr...

Leer más