Consejos para Combatir el Estrés: Ciencia y Salud al Alcance de Todos - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Sep 1 2025

Consejos para Combatir el Estrés: Ciencia y Salud al Alcance de Todos

El estrés es algo que nuestro cuerpo siente cuando enfrentamos problemas o cosas difíciles todos los días. Pero si sentimos estrés todo el tiempo, puede hacernos sentir mal tanto en el cuerpo como en la cabeza.

Te invito a conocer algunas estrategias basadas en la evidencia, que son sencillas y que se ha comprobado que ayudan a reducir esa tensión y a sentirte mejor, no solo ahora, sino también en el futuro. Estos consejos son para todas las personas que tienen días muy ocupados y muchas cosas por hacer. Quizá conozcas a alguien que siempre está corriendo y enfrentando desafíos, y si eres tú, esperamos que estos consejos te sean útiles.

1. Respira con conciencia

La respiración profunda es una herramienta simple pero muy eficaz. Inhala durante 4 segundos, mantén por 4 y exhala por 6. Repite este ejercicio varias veces al día, ya sea en casa, en el trabajo o en el transporte. Contribuye a disminuir los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Diversas investigaciones han demostrado que la respiración diafragmática puede reducir la producción de esta hormona y activar el sistema nervioso parasimpático, el cual se encarga de inducir un estado de relajación en el cuerpo.

2. Muévete todos los días

Haz ejercicio con regularidad. La ciencia ha demostrado que el ejercicio libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo. No necesitas una rutina intensa: caminar, bailar, hacer yoga o cualquier actividad que disfrutes es suficiente. Lo importante es mantener el cuerpo activo y en equilibrio

3. Conecta con la naturaleza

Un paseo al aire libre puede reducir la ansiedad. Varias universidades realizan investigaciones al respecto. Por ejemplo, la Universidad de Stanford ha publicado estudios que demuestran que caminar por la naturaleza puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Estar en contacto con la naturaleza —aunque sea unos minutos al día— tiene beneficios comprobados para la mente y el cuerpo. Si tienes acceso a un parque o plantas en casa, ¡aprovéchalo! Date permiso para desconectarte del caos digital y recargar energías al aire libre. ¡Es más fácil de lo que parece!

4. Pon límites saludables

Aprende el arte de decir “no”, porque esto también es parte del autocuidado. Asumir más compromisos de los que puedes manejar puede terminar en agotamiento. Por eso, es importante que sepas establecer prioridades y te mantengas fiel a tus propios límites. Prioriza lo importante y respétate a ti mismo/a. Establecer límites no solo es esencial para proteger tu tiempo y energía, sino también para tu bienestar emocional.

5. Usa la tecnología con intención

Si bien un uso excesivo de la tecnología puede contribuir al estrés, también puede convertirse en una aliada cuando se emplea con intención. Hoy en día existen múltiples herramientas digitales, como aplicaciones con meditaciones guiadas o sonidos para relajarse, que pueden ayudarte a encontrar momentos de calma. Lo importante es utilizarlas con equilibrio y limitar el tiempo frente a las pantallas, sobre todo antes de dormir. Diversas investigaciones respaldan que practicar meditación de forma regular fortalece la capacidad para gestionar el estrés y mejora la resiliencia emocional.

6. Duerme bien

Dormir es esencial y tu descanso no es negociable. Una buena noche de sueño mejora tu capacidad para afrontar el día y reduce el estrés. Intenta mantener horarios regulares y desconectarte de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte. Está comprobado que la falta de sueño está relacionada con un aumento en los niveles de cortisol, lo que nos hace más vulnerables al estrés.

7. Rodéate de apoyo

Expresar nuestras preocupaciones puede ayudar a liberar tensión emocional y aportar una visión distinta sobre lo que estamos viviendo. Ya sea con amigos, familia o comunidades en línea, compartir lo que sientes puede marcar un impacto positivo significativo en nuestro bienestar.

Recuerda: El estrés no tiene que ser un enemigo; si lo entendemos y aprendemos a gestionarlo de manera efectiva, puede ser solo una respuesta más del cuerpo ante un reto que podemos superar. El estrés puede manejarse con hábitos saludables y acompañamiento adecuado. Desde nuestro compromiso con la salud, te invitamos a cuidar de ti y a consultar siempre a un profesional médico antes de tomar decisiones que afecten tu bienestar. Evita la automedicación.

Tu salud es lo más importante. ¡Dale prioridad!

  • Estrés
  • Salud
  • Cortisol
  • Respiración
  • Ejercicio
  • Naturaleza
  • Tecnología
  • Dormir
  • Apoyo
  • Bienestar
Hipocondría... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2022

Hipocondría...

La Hipocondría o Ansiedad por la enfermedad, es una condición poco entendida, que en muchas ocasiones e...

Leer más
¿Qué es la Dermatitis Atópica, mal llama... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2021

¿Qué es la Dermatitis Atópica, mal llama...

¿Qué es la Dermatitis Atópica?

Es una enfermedad crónica e inflamator...

Leer más
Mito o Realidad ¿crece más rápido el vel... - Siegfried Rhein SigfridMay 1 2024

Mito o Realidad ¿crece más rápido el vel...

Es un mito.

El vello no crece más rápido si te afeitas con frecuencia. Afeitars...

Leer más