Onicofagia - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Nov 1 2023

Onicofagia

Morderse las uñas y comerlas es una costumbre bastante común, pero ¿te has planteado alguna vez que puede llegar a ser una enfermedad?

Este hábito se llama onicofagia y es un problema que afecta algunas personas, puede presentarse en individuos de todas las edades siendo la población más común en la infancia y en la adolescencia.

Desde el punto psicológico el hábito de morderse las uñas puede ser respuesta de situación de estrés o ansiedad. Las personas que experimentan niveles altos de estrés pueden tener la sensación de consuelo en el acto de morderse las uñas. En varios estudios se demostró que este acto puede provocar liberación de endorfinas en el cerebro, lo que puede aliviar temporalmente el estrés y la ansiedad.

Sin embargo, aunque la onicofagia puede propiciar alivio temporal de estos síntomas, también puede tener consecuencias negativas a la salud física y mental de una persona.

Para empezar, se debe tener en cuenta que las uñas son una barrera protectora entre los dedos y el entorno externo, por lo que morderse las uñas puede aumentar el riesgo de infecciones y enfermedades. Además, este acto puede dañar la piel, alrededor de las uñas y causar dolor, sangrado e infecciones.

Este tipo de padecimientos puede tener consecuencias sociales, como sentir vergüenza o incomodidad por su hábito, al generar temor de ser vista como poco atractivo o con poca higiene afectando así su autoestima, lo que puede hacer que las personas eviten interactuar y socializar de manera libre.

La onicofagia se puede presentar en diferentes grados de severidad lo cuales se muestran a continuación:

  • Onicofagia leve: se muerden las uñas de forma ocasional sin causar heridas o inflamación.
  • Onicofagia moderada: implica morder las uñas de forma recurrente y habitual, lo que puede provocar inflamación e infecciones y afectar la apariencia de las uñas y cutículas.
  • Onicofagia grave: morder las uñas con frecuencia y con una intensidad significativa lo que puede causar heridas profundas en las uñas y los dedos.

La atención a este tipo de padecimiento debe ser integral y cuando la persona afectada tiene un tipo de onicofagia moderada o grave siempre acudir atención médica.

A continuación, le mostramos algunas recomendaciones que pueden a disminuir este tipo de padecimientos.

  • Identificación de las causas: es importante identificar las causas, esto puede influir factores emocionales como el estrés, ansiedad o frustración. Una vez identificadas se pueden desarrollar estrategias para abordarlas.
  • Técnicas de relajación: meditación, yoga, respiración profunda pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad, esto ayudaría a reducir la necesidad de morderse las uñas.
  • Apoyo social: Las personas pueden encontrar apoyo. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la autoestima lo que puede disminuir la necesidad de morderse las uñas.

Recuerda siempre acudir al especialista.

  • Onicofagia
  • Uñas
  • Enfermedad
  • Ansiedad
  • Estrés
  • Salud
  • Meditación
  • Tratamiento
La Obesidad ¿Es una enfermedad?... - Siegfried Rhein SigfridJan 1 2019

La Obesidad ¿Es una enfermedad?...

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1975 la obesidad se ha triplicado en el...

Leer más
Reflujo gastroesofágico... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2022

Reflujo gastroesofágico...

Se entiende por reflujo gastroesofágico al retorno sin esfuerzo del contenido del estómago, el cual es ...

Leer más
Postbióticos... - Siegfried Rhein SigfridSep 1 2023

Postbióticos...

¿Qué son los postbióticos?

Seguramente has escuchado de las palabras probi&o...

Leer más