
Siegfried Rhein
Oct 1 2025Cuando el mundo Gira: Tipos de Vértigo
El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, como si uno o el entorno estuvieran girando o inclinándose. No se trata simplemente de mareo, sino de una alteración del equilibrio que puede afectar la calidad de vida.
¿Qué es el vértigo?
El vértigo es una forma específica de mareo que se caracteriza por una falsa sensación de movimiento rotatorio. A menudo está relacionado con trastornos del sistema vestibular, que incluye estructuras del oído interno y vías nerviosas que ayudan a controlar el equilibrio y la orientación espacial.
Síntomas del vértigo
Los síntomas pueden variar según la causa, pero comúnmente incluyen:
- Sensación de giro o movimiento.
- Náuseas o vómito.
- Inestabilidad o pérdida del equilibrio.
- Zumbido en los oídos.
- Pérdida temporal de audición.
- Movimientos oculares anormales.
Tipos de vértigo
Existen varios tipos de vértigo, entre los más comunes se encuentran:
- Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): causado por cambios en la posición de la cabeza. Es el más frecuente y ocurre cuando pequeños cristales (otolitos) se desplazan en el oído interno.
- Enfermedad de Ménière: trastorno crónico del oído interno que produce vértigo, zumbido y pérdida de audición.
- Neuritis vestibular: inflamación del nervio vestibular, suele producir vértigo intenso sin pérdida de audición.
- Vértigo central: asociado a problemas en el cerebro, como migrañas, esclerosis múltiple o accidentes cerebrovasculares.
- Vértigo psicógeno: relacionado con trastornos de ansiedad o pánico, sin causa orgánica aparente.
Causas del vértigo:
Pueden ser múltiples y dependen del tipo específico. Algunas de las más comunes incluyen:
- Traumatismos craneales.
- Infecciones del oído.
- Alteraciones circulatorias.
- Trastornos neurológicos.
- Cambios bruscos de posición.
Diagnóstico
Se basa en la historia clínica, el examen físico y, en algunos casos, estudios adicionales (Pruebas de equilibrio, Audiometría, Resonancia magnética o tomografía, Pruebas específicas para VPPB.)
Tratamiento
Depende de la causa subyacente. Algunas opciones son:
- Maniobras de reposicionamiento (Epley, Semont): para casos de VPPB.
- Medicamentos antivertiginosos.
- Rehabilitación vestibular: ejercicios para mejorar el equilibrio y reducir los síntomas.
- Cambios en el estilo de vida: evitar movimientos bruscos, estrés y cafeína.
- Tratamiento de enfermedades de base: como infecciones o trastornos neurológicos.
Prevención y cuidados
Algunas medidas pueden ayudar a prevenir o reducir los episodios de vértigo:
- Evitar cambios bruscos de posición.
- Controlar enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes.
- Reducir el estrés.
- Consultar al médico especialista ante síntomas persistentes.
- Mantener una buena hidratación.
Conclusión
El vértigo es una condición común pero compleja que puede afectar gravemente la calidad de vida. Reconocer sus tipos y causas permite acceder a un tratamiento adecuado. Ante la presencia de vértigo recurrente, es fundamental acudir a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y manejo oportuno.
- Vértigo
- Mareo
- VPPB
- Ménière
- Equilibrio
- Oído interno

¿Qué es el ejercicio?...
El ejercicio físico es definido como cualquier actividad que produce movimiento corporal debido a la contracci...
Leer más
BISFENOL A (BPA)...
¿Qué es el bisfenol A?
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química utilizad...
Leer más
Miau… conozcamos La leucemia Felina...
¿Tienes bendiciones “gatunas”? si contestaste que sí, esta nota es para ti...
Leer más