
Siegfried Rhein
Jul 1 2023¿Cerebro Congelado?
Junto con la temporada de calor, aumenta el gusto por consumir bebidas frías o helados. ¿Pero, alguna vez has sentido un fuerte dolor de cabeza por consumir estos alimentos? Tranquilos es completamente normal. Te explico el por qué.
El cerebro congelado o médicamente llamada “Cefalea del helado”, se define como el dolor de tipo migrañoso posterior al consumo de sustancias frías, las cuales entran en contacto con el techo de la cavidad oral. En esta estructura encontramos los nervios del paladar y diversos vasos sanguíneos del cerebro generando un espasmo en las paredes de estos lo que nos da esa sensación característica.
Desde el punto de vista anatómico, existen una serie de nervios (Ramas del Nervio trigémino) en el paladar que conectan directamente con el cerebro, lo que brinda la sensación inmediata de malestar.
De acuerdo con diversos estudios publicados en la revista British Medical Journal, revela que comer helado o sustancias frías aumenta hasta un 14% la probabilidad de sufrir este tipo de dolor.
Ahora bien, esto no significa que dejemos de disfrutar un helado o que siempre que disfrutemos de alguna bebida fría nos puede general el dolor. Como vimos esto se da ante el estímulo específico de sustancias frías y el contacto con el paladar. Una de las medidas para evitar esto, es el consumir los alimentos fríos de manera lenta y en caso de tener este malestar basta con llevar la lengua al paladar en un intervalo de 10 a 30 segundos hasta conseguir que la temperatura ascienda.
Ahora ya lo sabes, cuando disfrutes de tu helado procura mantenerlo al nivel de la lengua y comerlo despacio; de lo contrario, podrías experimentar una cefalea por estímulos fríos o cerebro congelado.
- Frío
- Cefalea
- Cerebro
- Congelado

Diabetes y envejecimiento cerebral...
La Diabetes es un factor de riesgo para el deterioro mental, se ha asociado con el doble de riesgo de demencia, aprox...
Leer más
Pie plano en desportistas...
El pie plano, conocido como "pes planus" es un término de uso común que refiere una enfermedad caracter...
Leer más
Crononutrición...
El ritmo circadiano es un ciclo biológico de aproximadamente 24 horas que regula diversas funciones fisiol&oac...
Leer más