Siegfried Rhein
May 1 2021Beneficios y propiedades de la Polidextrosa
¿Qué es la Polidextrosa?
La polidextrosa (PD) es un carbohidrato bajo en calorías, sin azúcar y de bajo índice glucémico que tiene una variedad de propiedades funcionales que incluyen: alta solubilidad en agua, alta temperatura de transición vítrea, propiedades prebióticas, buena estabilidad a temperatura elevada, un amplio rango de pH y muy reconocido como fibra dietética soluble.
De acuerdo a: Nath, B. & Arora, Sumit & Nagaraj, Veena. (2015). Polydextrose as a functional ingredient and its food applications: A review. 69. 239-251.
¿Y todo lo anterior qué significa?
Pues que la Polidextrosa es una sustancia que se usa como edulcorante, es decir, sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto, por eso se utiliza como sustituto de azúcar en diversos alimentos, pero con una ventaja enorme respecto a otros edulcorantes, y la principal es que su aporte calórico es muy bajo, de solo 1kcal/g. Entonces al presentar bajo valor calórico (1 kcal/g), aporta al cuerpo, la sensación de satisfacción, pero reduciendo el contenido en azúcar y grasas que se consumen.
¿Por qué aporta pocas calorías? Esto se debe a que es una fibra, razón por la cual no es digerida completamente en el intestino por nuestro cuerpo, sin embargo, el que sea una fibra, le confiere una función prebiótica, es decir, que sirve como alimento para fortalecer y favorecer el crecimiento de la microflora (las bacterias buenas que tenemos en el organismo), ya que ellas son capaces de fermentarla.
¿Qué otros beneficios tiene la Polidextrosa?
Ahora bien, gracias a sus propiedades farmacológicas, como la alta solubilidad y buena estabilidad en temperatura, le permite combinarse con otras sustancias y por eso, puede tener diferentes funciones como: espesante, estabilizador, humectante o aumentador del volumen.
En la actualidad es ampliamente ocupado en bebidas y alimentos denominados bajos en calorías, debido a que reemplaza el azúcar, reduciendo de este modo la ingesta de calorías, así como el contenido graso.
Se emplea bastante como edulcorante del chocolate e incluso en algunos medicamentos como jarabes para el control de la tos.
¿Quiénes pueden consumirla?
Debido a las cualidades platicadas, es una opción relevante para personas con problemas de diabetes, sobrepeso y obesidad, problemas cardiovasculares, circulatorios e hipertensión.
Sin embargo, si eres una persona que le gusta cuidarse y mantener un estilo de vida saludable, productos que lo contengan serán tus mejores aliados, sobre todo, cuando nos enfermamos y requerimos de algún jarabe.
Nota importante.
Todo lo anterior no quiere decir que se debe buscar Polidextrosa y consumirla como cualquier alimento, existen diferentes guías que recomiendan tomar cierta cantidad de esta fibra, pero es importante que esto sea revisado por un experto, ya que de no ser la dosis correcta puede provocar diarreas en el mejor de los casos, es importante que si quieres cambiar tus hábitos alimenticios consultes un nutriólogo, o pregunta a tu médico para que él te pueda dirigir con el experto.
- Polidextrosa
- Edulcorantes
- Jarabe
- Diabéticos
- Metabolismo
- Calorías
- Prebióticos
- Probióticos
- Azúcar
- Hipertensos
La vitamina D y los dientes...
Nuestra boca siempre dice mucho de nosotros, por ello no basta solo con cepillarnos los dientes y visitar a nuestro d...
Leer más¿Qué es el cólico del lactante?...
El cólico del lactante es un síndrome caracterizado por llanto excesivo y repentino, de predominio vesp...
Leer másCapacidad pulmonar en Nadadores...
El agua, es considerado el elemento de la vida, sin embargo, los seres humanos no somos capaces de respirar bajo el a...
Leer más