Una infección… ¿sin síntomas? - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Feb 1 2025

Una infección… ¿sin síntomas?

Si estas leyendo esto y estas embarazada, quédate ya que hablaremos de una de las infecciones más frecuentes y que lamentablemente de las que más pasan desapercibidas en este bonito periodo de “formar una nueva vida” …y si no estas embarazada, también te recomiendo que sigas leyendo, ya que esta información puede evitar complicaciones tanto a las futuras mamás como a sus bebés.

Durante el embarazo, hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una infección de las vías urinarias sin que exista algún síntoma evidente como dolor al orinar, fiebre o malestar, a esto se le conoce como: bacteriuria asintomática. Aunque la mujer no presenta signos clínicos, la presencia de bacterias en la orina puede ser perjudicial tanto para la madre como para el bebé si no se tiene el tratamiento oportuno.

La bacteriuria asintomática se debe a distintos cambios que suceden en el cuerpo de la madre como el aumento de hormonas que puede ralentizar el flujo de orina y facilitar el crecimiento bacteriano, la alteración en la función del sistema de defensas que puede hacer a la futura mamá más susceptible a infecciones y cambios mecánicos como la compresión de los riñones y la vejiga debido a que el útero crece y ejerce presión sobre ellos, favoreciendo la retención de orina y crea un ambiente propenso a las infecciones.

La bacteriuria asintomática se diagnostica a través de un análisis de orina de rutina, y esto es debido a que en todas las mujeres embarazadas se recomienda este estudio entre las semanas 12 y 16 de gestación, incluso si no presentan síntomas, ya que, si no se detecta y trata adecuadamente puede aumentar el riesgo de complicaciones graves tanto para la madre como para el bebé, al provocar una infección renal grave en la madre muy peligrosa durante el embarazo y aumentar el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer.

El tratamiento de la bacteriuria asintomática durante el embarazo generalmente consiste en antibióticos que son seguros para la madre y el bebé, sin embargo, éste debe ser dirigido estrictamente por el médico, seleccionando el antibiótico más adecuado para cada paciente, siempre con el objetivo de completar el tratamiento antibiótico.

Como lo vimos, aunque la bacteriuria asintomática en el embarazo no suele causar síntomas, es fundamental tratarla para evitar complicaciones graves, por ello un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir consecuencias más serias, siendo esencial que todas las mujeres embarazadas se realicen un control rutinario de su salud urinaria, incluso involucrar algunas prácticas como hidratación adecuada, evitar aguantarse las ganas de ir al baño y usar ropa interior de algodón que permita la transpiración, pueden reducir el riesgo de infecciones urinarias en el embarazo.

  • Infeccion
  • Asintomatica
  • Embarazo
  • Orina
  • Complicaciones
  • Tratamiento antibiotico estricto
  • Control rutinario
Una falsa alarma peligrosa... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2019

Una falsa alarma peligrosa...

La seguridad es un tema primordial en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde las múltiples y elaborad...

Leer más
¿Cuál es la importancia de evitar perder... - Siegfried Rhein SigfridJun 1 2021

¿Cuál es la importancia de evitar perder...

Perder una o más piezas dentales a lo largo de nuestra vida no es algo extraño. Al día de hoy to...

Leer más
Propósitos de año nuevo... - Siegfried Rhein SigfridMar 1 2022

Propósitos de año nuevo...

Es muy común que cada año nuevo, lo empecemos con miles de ideas, propósitos, intenciones, objet...

Leer más