Cosas que no sabías de… la esquizofrenia - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

Jan 1 2023

Cosas que no sabías de… la esquizofrenia

Actualmente la esquizofrenia es uno de los trastornos médicos más incapacitantes y económicamente catastróficos; ya que se asocia comúnmente con deficiencias en el funcionamiento laboral y en el ambiente social de la persona.

Se cree que cada año, 1.5 de cada 10 000 personas va a presentar esquizofrenia. La edad de aparición suele ser durante la adolescencia; mientras que en la infancia y en personas mayores de 45 años es poco habitual que se presente esta enfermedad.

Los pacientes que cursan con esquizofrenia pueden presentar dos variedades de síntomas, conocidos como síntomas positivos y negativos.

Actualmente se han encontrado ciertas condiciones que se han asociado con el desarrollo de la esquizofrenia siendo los factores genéticos un fuerte componente para la aparición de esquizofrenia, aunado a esto también se han relacionado otros factores externos como: complicaciones obstétricas, entre ellas están hemorragias en el parto, parto prematuro, falta de oxígeno al nacimiento e infecciones maternas (sobre todo virus de la influenza). Edad paterna avanzada en el momento de la concepción, algunas enfermedades autoinmunes, así como el consumo de tabaco y cannabis.

Los síntomas positivos, son aquellos en los que se presentan las distorsiones de la realidad, aquí podemos encontrar alucinaciones, siendo las auditivas las más comunes en un 40-80%, también se pueden presentar alucinaciones visuales que pueden ser desde luces brillantes hasta rostros o partes del cuerpo completamente formados, aunado a esto se encuentran las alucinaciones táctiles, en las que el paciente refiere ser tocado y finalmente las alucinaciones olfatorias y gustativas, en las que se han referido olores y sabores “extraños”. Otra característica de los síntomas positivos son los delirios, los cuales van desde percibir mensajes de la televisión o la radio, que se cree que tienen algún significado especial para el individuo y pueden llegar hasta perder su vivienda a medida que la persona se desconecta de la realidad.

Los síntomas negativos: se caracterizan por la ausencia o disminución de los procesos normales, entre estos síntomas podemos encontrar: falta de expresividad, apatía, aplanamiento emocional y falta de energía, lo que puede conducir al aislamiento social y la depresión; otro punto importante a denotar es el hecho de que los pacientes con síntomas negativos pueden ser “resistentes al tratamiento”, lo que quiere decir que será más difícil brindar un adecuado apoyo terapéutico, pues los fármacos administrados no logran disminuir adecuadamente la sintomatología.

Después del tratamiento con medicación antipsicótica, que a menudo es parcialmente eficaz; podemos beneficiar a este grupo de pacientes con intervenciones familiares, capacitación en habilidades sociales y/o terapias cognitivo-conductual, esto con el fin de dar una mejor calidad de vida y un manejo adecuado de la enfermedad.

  • Esquizofrenia
  • Síntomas
  • Alucinaciones
  • Aislamiento
  • Realidad
  • Tratamiento
Además de los bochornos y calores noctur... - Siegfried Rhein SigfridSep 1 2025

Además de los bochornos y calores noctur...

La menopausia una fase natural en la vida de las mujeres, pero sigue estando rodeada de mitos, desinformación ...

Leer más
“La falsa ilusión de las drogas”... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2023

“La falsa ilusión de las drogas”...

¿Sabias que…? Entre 2010 y 2020, el porcentaje de delitos relacionados con drogas aumentó de un ...

Leer más
Zonas Azules: los cinco lugares del mund... - Siegfried Rhein SigfridDec 1 2023

Zonas Azules: los cinco lugares del mund...

¿Qué son las zonas azules?

Una Zona Azul es un área geográfica limita...

Leer más