$STYLES
Alergia estacional - Siegfried Rhein Sigfrid

Siegfried Rhein

May 1 2023

Alergia estacional

La primavera es una etapa hermosa alrededor del año, observando la salida de capullos de flores y árboles florecientes, y si eres una de los millones de personas que tienen alergias estacionales, también implica estornudos, congestión, moqueo y otros síntomas molestos. En los problemas alérgicos el sistema inmunológico trata a las partículas llamadas alérgenos como si fueran invasoras y liberan sustancias químicas, como la histamina para defenderse de ellas. Es precisamente la liberación de estas sustancias químicas lo que causa los síntomas alérgicos.

Es posible ser alérgico a uno o más tipos de polen, el tipo específico de polen al que sea alérgico una persona determinará cuándo aparecerán sus síntomas. Por ejemplo, los árboles polinizan entre febrero y finales de junio, el polen procedente del césped se libera entre mayo y finales de agosto y el polen de las hierbas, entre julio y finales de octubre, de modo que los niños que padecen este tipo de alergias tienen más probabilidades de presentar síntomas más intensos en esas épocas del año.

Para poder identificar si alguien cursa con alergias estacionales, debemos buscar catarro o resfriado cada año en la misma época, eso hace bastante probable la presencia de alergias estacionales. Los síntomas de alergia, que suelen aparecer de repente y durar mientras la persona se siga exponiendo a su alérgeno en particular, abarcan los siguientes:

  • Estornudos.
  • Picor de nariz y/o garganta.
  • Congestión nasal.
  • Moqueo nasal (secreción nasal acuosa).
  • Goteo retronasal.

No obstante, a pesar de los síntomas antes mencionados y antes de conformarte con flores de plástico y césped artificial, debemos probar diversas estrategias para mantener las alergias estacionales controlados como:

  1. Reducir la exposición a los desencadenantes de alergia
    • Quédate adentro los días secos y con viento.
    • No cortes el césped.
    • Quitarte la ropa que usaste afuera y dúchate para enjuagar el polen de la piel.
    • No colgar la ropa afuera ya que el polen se pega.
    • Poner cubrebocas cuando haga mucho viento y estés al aire libre.
  2. Mantener el aire interior de tu casa limpio.
    • Usa aire acondicionado en tu casa y auto.
    • Si tienes calefacción usa filtros de alta eficiencia y mantenimiento regular.
    • Mantén el aire interior seco con un deshumidificador.
    • Limpia pisos a menudo con una aspiradora con filtro HEPA.

Y siempre recuerda visitar a tu profesional de la salud para un adecuado seguimiento y control.

  • Alegría.
  • Alergia.
  • Alérgenos.
  • Polen D.
  • Recomendaciones alérgicas.
Dieta y ejercicio un medicamento más... - Siegfried Rhein SigfridMay 1 2020

Dieta y ejercicio un medicamento más...

Las enfermedades crónicas son un grupo de patologías que no se curan, solo se controlan. Son prevenible...

Leer más
Gonorrea... - Siegfried Rhein SigfridFeb 1 2020

Gonorrea...

La gonorrea es una infección bacteriana que se transmiten por medio de las relaciones sexuales (vaginales, ora...

Leer más
Insuficiencia cardiaca ¿Complicación de ... - Siegfried Rhein SigfridApr 1 2019

Insuficiencia cardiaca ¿Complicación de ...

Introducción

En México actualmente se estima que más del 25% de la poblaci&o...

Leer más