Siegfried Rhein
Dec 1 2024Wellness post-COVID
Vamos a abordar uno de los temas del que más se ha hablado después de la pandemia por COVID-19 que inició en el 2020, pareciera que ha quedado un poco lejano y se ha comenzado a superar, pero no podemos ignorar que ha dejado secuelas que van más allá de las provocadas por la propia infección.
Justo por lo comentado en el párrafo anterior, la salud integral ha tomado una mayor relevancia en la vida diaria, ya que antes de la pandemia el cuidado de la salud estaba enfocado en la prevención de enfermedades y después de la pandemia nos hemos tenido que enfocar en la recuperación tanto física como mental y emocional de las secuelas que la infección y el aislamiento social trajeron con el esparcimiento de la enfermedad a nivel mundial.
Es aquí donde toma un papel protagónico el Wellness Post- COVID, una serie de actividades enfocadas tanto en la recuperación de las secuelas físicas de la infección como en el aspecto de la salud mental y emocional pero que no deja de lado la prevención de enfermedades.
¿Y en qué aspectos se enfocan estas actividades?
Son varios aspectos importantes los que toma en cuenta el Wellness Post-COVID y aquí los describiremos:
1. Salud física: se enfoca en el ejercicio regular para disminuir las consecuencias del sedentarismo que se acentuó durante la pandemia y así, disminuir los riesgos cardiovasculares asociados.
2. Salud mental y emocional: la pandemia trajo consigo grandes niveles de estrés, ansiedad y depresión debidos al aislamiento, por lo que se pueden realizar actividades que incluyen la meditación, mindfulness y técnicas de respiración para el control de estas emociones, así como la socialización y recuperación del contacto con otros.
3. Resiliencia emocional: consiste en el fomento a la capacidad de adaptación y recuperación emocional del ser humano, esto debido a que la pandemia trajo también un sentimiento de incertidumbre sobre la vida. Se aplica principalmente terapia psicológica.
4. Salud laboral: muchas empresas han optado por cambiar su método de trabajo presencial al del teletrabajo o trabajo a distancia, por lo que en este apartado se incluyen prácticas de manejo del estrés laboral cómo es que se debe de mantener un balance entre el trabajo y la vida personal.
5. Salud espiritual: la pandemia acarreó momentos de incertidumbre y de reflexión sobre la vida, por lo que fue un período en el que muchos se acercaron a creencias y actividades espirituales que continúan poniendo en práctica el día de hoy, por lo que el acercamiento a la religión ha sido un soporte adecuado para muchos.
Estas son las bases del Wellnes Post-COVID, como podemos observar, son actividades que van en pro de la salud en todas sus esferas, física, mental y espiritual y encaminadas a mantener un estilo de vida saludable, actualmente se cuenta con muchas opciones para cada esfera de la salud y podemos decidir cuál de ellas nos va mejor, lo importante es mantenerse apegado a estas actividades y cambios que realizamos para mantener un estilo de vida saludable que tendrá un gran impacto en el futuro.
- Wellness
- Salud
- Salud fisica
- Salud mental
- Salud emocional
- Salud espiritual
- COVID
- Pandemia
- Estilo de vida
- Ansiedad
- Estres
- Depresion
- Mindfulness
- Meditacion
Hemorroides...
¿Qué son?
De manera general se definen como dilataciones de las venas en el ano o e...
Leer másLas alergias en Navidad...
Las alergias en Navidad pueden ser un problema para algunas personas, ya que esta época del año puede e...
Leer más¾ o bien cocido :¿ Qué término quieres ...
Si te gusta la carne asada, este post es para ti.
Todos hemos disfrutado alguna vez de alimentos con diferente...
Leer más